Los indígenas tardaron cerca de hora y media para atravesar el “Coloso”. Aproximadamente a las 10.30 de la mañana se restituyó la circulación por el viaducto
Usuarios en redes sociales denunciaron que cerca de las 9.00 de la mañana de este lunes un grupo de yukpas atravesó el Puente General Rafael Urdaneta a pie en dirección Maracaibo-Costa Oriental del Lago (COL), lo que provocó retrasos en el paso vehicular mientras estos cruzaban.
Presuntamente, los indígenas pretendían pasar por el viaducto, pero funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se los impidió, por lo que decidieron cruzar a pie los más de 8,6 kilómetros de longitud del Puente sobre el Lago, informó el periodista Lenín Danieri en redes sociales.
Recorrer esta distancia les tomó más de 1 hora al grupo de yukpas, del cual se desconoce la cantidad exacta de personas que habrían tomado esta decisión para llegar a la COL.
El periodista Jhorman Cruz mostró un video, a través de redes sociales, en el cual muestra que a las 10.30 de la mañana de este lunes se restituyó el paso vehicular por el Puente sobre el Lago, luego de que los integrantes de la etnia abandonasen la vía.
Esta sería la primera vez en este mes que los oriundos de la Sierra de Perijá ocasionan congestión en el “Coloso”, luego de que en junio cerraran en cuatro ocasiones, por hasta 12 horas en cada oportunidad, el paso por la vía para exigir ayuda del Gobierno nacional y que los dejasen llegar a Caracas para vender sus artesanías.
En el último intento de los indígenas por cerrar el Puente, los efectivos de seguridad los repelieron con, capturando a tres de ellos, quienes permanecieron detenidos hasta la semana pasada cuando se les liberó con régimen de presentación.
Asimismo, otro grupo de yukpas de la cuenca Yaza cumple más de tres semanas protestando en las adyacencias del Comando rural de la Guardia Nacional del sector Los Dulces, municipio San Francisco, como medida de presión hacia el Gobierno nacional.
Se conoció que al menos 30 indígenas, entre ellos niños, viven a la intemperie y no piensan abandonar la zona hasta que los compromisos adquiridos por la Administración de Nicolás Maduro con los miembros de la etnia, como la compra de artesanía y reparación de la vialidad de su zona, sean cumplidos.
{twitter}https://twitter.com/LDanieri/status/1678755719095504896{/twitter}
{twitter}https://twitter.com/Jhormancruz1/status/1678770430575009792{/twitter}
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.