
Con el acuerdo, Venezuela “pone a disposición su infraestructura de estaciones terrenas de control satelital para acompañar, seguir y controlar las misiones espaciales para el envío de sondas a la luna”, agregó el Ministerio de Ciencia y Tecnología
Gabriela Jiménez, ministra de Ciencia y Tecnología, informó este lunes que la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae) y la Administración Espacial Nacional de China (Cnsa) firmaron una declaración conjunta para la cooperación en materia de investigación espacial y la participación en el proyecto de la Estación Internacional de Investigación Lunar (Eiil).
De esta manera, Venezuela se convierte en el “primer país del continente americano en unirse a este importante proyecto”, aseguró Jiménez a través de su cuenta en Twitter.
“La asociación estratégica entre Venezuela y China trasciende a todas las áreas de cooperación y hoy se constituye en un reconocimiento a los esfuerzos que ha realizado el Gobierno bolivariano en favor del desarrollo científico de nuestro país”, tuiteó la ministra.
Durante el encuentro, Jiménez señaló que “todos los esfuerzos de cooperación en esta nueva etapa deben dirigirse a la formación de talentos para la compresión del espacio profundo”, según una nota de prensa de la cartera de Ciencia y Tecnología.
La delegación china, de la que forma parte el secretario general de Cnsa, Xu Hongliang, destacó que es “fundamental” la cooperación para “incentivar la investigación científica bilateral, el diseño y desarrollo de sondas lunares, el viaje compartido de cargas útiles científicas, los experimentos científicos y técnicos, el intercambio y análisis de datos, la educación y la formación”.
Con el acuerdo, Venezuela “pone a disposición su infraestructura de estaciones terrenas de control satelital para acompañar, seguir y controlar las misiones espaciales para el envío de sondas a la luna”, agregó el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
China anunció el año pasado la aprobación de la cuarta fase de su programa de exploración lunar, que incluye la construcción de esta base de exploración científica en el polo sur del satélite junto con Rusia.
Pekín espera completar la construcción de la estructura básica de la Eiil alrededor de 2028, mediante sus futuras sondas lunares Chang’e-6, -7 y -8, según científicos del programa espacial chino.
Está previsto que la estación, en cuyo desarrollo trabajan las agencias espaciales de China y Rusia, esté operativa en 2035.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.