Siguen manifestaciones en Irak, Irán y Líbano contra Suecia

Foto: Agencias

Estocolmo fue escenario de dos profanaciones recientes del Corán, la primera a fines de junio y la última este jueves 20, ambas protagonizadas por un refugiado iraquí

Miles de personas se manifestaron este viernes 21 de julio en Irak, Irán y Líbano para denunciar la profanación del Corán en Suecia, que provocó la víspera el incendio de la embajada del país escandinavo en Bagdad y una grave crisis diplomática.

Convocadas por el influyente líder religioso iraquí Moqtada Sadr, cientos de personas protestaron en Bagdad tras la oración del viernes. Mientras que en Teherán, cientos de manifestantes salieron a las calles con banderas iraníes y ejemplares del Corán, y gritaron: "Abajo Estados Unidos, el Reino Unido, Israel y Suecia". Algunos incendiaron también banderas suecas. También se produjeron protestas en Líbano, donde cientos de personas se congregaron frente a varias mezquitas en un suburbio al sur de Beirut, bastión del Hezbolá, el grupo político armado chiita.

El Ministerio sueco de Exteriores anunció al mismo tiempo haber repatriado temporalmente a Estocolmo a su embajada en Bagdad, por razones de seguridad. "El personal desplegado llegó a Suecia en un vuelo regular", indicó una portavoz.

Estocolmo fue escenario de dos profanaciones recientes del Corán, la primera a fines de junio y la última este jueves 20, ambas protagonizadas por un refugiado iraquí, Salwan Momika, de 37 años. El jueves pisoteó y rompió un ejemplar del libro sagrado para los musulmanes, aunque sin prenderle fuego, como había anunciado que haría, informó AFP.

La Policía sueca había autorizado el acto en nombre de la libertad de reunión, aunque matizó que eso no significa que apruebe los actos del refugiado iraquí. En junio, Momika quemó varias páginas del libro frente a una mezquita de la capital sueca.     

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 5 times, 1 visit(s) today