
Tres barcos patriotas, tres barcos realistas y una batalla cinética llena de color representan la gesta en la Vereda del Lago, en Maracaibo
El Monumento Épico Bicentenario Batalla Naval del Lago, construido por el Gobierno nacional en conmemoración del 24 de julio de 1823, será inaugurado la tarde de este lunes en la Vereda del Lago, en Maracaibo.
Presenta “tres barcos en el área sur que representan la escuadra patriota y tres barcos en el área norte, que representan la escuadra realista. Cada una de ellas, tienen alturas de diez, ocho y seis metros, respectivamente”, explicó la capitana de fragata y arquitecta Jenny Coromoto Jiménez, directora de infraestructura del Cuerpo de Ingenieros de la Armada, encargada del diseño de la obra.
Indicó la oficial que “el perfil de las naves, en esta obra de arte estructural es metálico y tubular”.
“Se ubicaron dos estructuras; una de ellas representa la capitulación con el posicionamiento de mi general Simón Bolívar y un mástil naval de más de 12 metros de altura que servirá para la izada de la bandera de Venezuela, haciendo firme al sello de nuestra Independencia”, explicó.
En un área de poco más de 700 metros cuadrados, se representa la batalla en sí misma. El cinetismo se va percibiendo en la intención de la autora, cuando se utilizaron mosaicos que simulan la superficie de un lago patriótico y bicentenario.
Ofrece interacción entre el espectador y la historia con una Plaza de Los Ilustres que rinde honores a los próceres: Almirante José Prudencio Padilla; Capitán de navío Renato Beluche; general Manuel Manrique; teniente de navío Pedro Lucas Urribarrí Prieto y al general Lino de Clemente.
Tiene, además, un muro en relieve de cuatro cordones de la Batalla Naval del Lago, donde habrá una ilustración del combate, un lago de héroes y la Rosa de Los Vientos, que enmarcan una obra diseñada para reunir a la familia en torno a un espacio que por los cuatro vientos grita Libertad e Independencia.
Construido por 35 personas
Ofrece una interacción histórica a los visitantes, quienes al llegar, se encontrarán con los hechos, se van relatando en su recorrido y ante sus propios ojos.
“Para las estructuras –relató Jiménez- se emplearon técnicas de concreto armado y estructuras metálicas. Los extremos norte y sur, tienen elementos cuyos acabados son de piedra natural trabajada, de obra limpia y superestructuras con perfiles tubulares y metálicos”.
Añadió: “Para el acabado de piso, se dispusieron adoquines en 4 mil 600 metros cuadrados y por las condiciones climáticas de la zona, la grama artificial fue dispuesta en 520 metros cuadrados”.
“Se construyó una caminería de casi tres grados de inclinación, para el acceso de personas con discapacidad motora; conectando los espacios para facilitar la interacción del espectador”, señaló.
En la obra participaron 35 personas pertenecientes al componente y tres empresas civiles de la capital zuliana.
Historia, arte e ingeniería
“Es un orgullo porque cumplo 20 años de servicio y mi promoción se llama de igual manera: Batalla Naval del Lago de Maracaibo”, expresó con entusiasmo la capitana de fragata y arquitecta Coromoto Jiménez.
Añadió: “Diseñar y crear una obra que quedará para la historia –agrega- y que además conmemora un evento histórico, una batalla de la cual salimos victoriosos, es un sueño hecho realidad”.
Consideró “de suma importancia, inmensa diría yo, porque logramos cristalizar un proyecto inspirado en el mar, con una combinación entre lo moderno y lo histórico y que logra la interacción perfecta entre el visitante y la historia. Eso es reconfortante”.
Historia, arte e ingeniería van de la mano en una obra que le muestra a la posteridad, lo que hicieron unos hombres y mujeres hace 200 años, en las aguas del Lago de Maracaibo.
Fuente. Últimas Noticias.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.