La madrugada del sábado, un autobús se precipitó por un guindo de 20 metros en la localidad de San Ramón de Alajuela, resultando en 29 personas heridas, según el informe preliminar de las autoridades
La Casa Presidencial de Costa Rica informó este sábado que está respondiendo al accidente de un autobús que transportaba a migrantes hacia la frontera norte del país, en el cual viajaban 63 ciudadanos, en su mayoría de nacionalidad venezolana.
La madrugada del sábado 27 de agosto, un autobús se precipitó por un guindo de 20 metros en la localidad de San Ramón de Alajuela, resultando en 29 personas heridas, según el informe preliminar de las autoridades.
El Hospital Carlos Luis Valverde Vega de San Ramón recibió a 19 pacientes, incluyendo 6 niños, todos con heridas menores.
Las autoridades confirmaron que todos los pacientes fueron dados de alta esta mañana sin mayores complicaciones.
Además, el Hospital de San Carlos atendió a 10 pacientes, todos fuera de peligro y con su respectiva autorización médica para salir.
"La comisión enlace que tiene a cargo el tema de los migrantes que ingresan al territorio nacional por el sur del país, coordina desde la presidencia de la República, todas las labores necesarias para dar contención a las personas que se vieron afectadas por un accidente de tránsito, ocurrido esta madrugada en el sector de San Ramón de Alajuela", indicó el comunicado distribuido a los medios.
El viceministro de la presidencia, Jorge Rodríguez, expresó su profundo pesar por lo sucedido y afirmó que el Gobierno trabaja interinstitucionalmente para abordar la emergencia.
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) estableció un albergue donde los 63 afectados reciben refugio y alimentación.
Por su parte, el Patronato Nacional de la Infancia está brindando apoyo a los menores afectados, y el personal de Migración y Extranjería está colaborando.
La comisión interinstitucional del Gobierno destacó su compromiso en garantizar la atención humanitaria a estas personas hasta que puedan continuar su trayecto hacia la frontera norte del país.
Según datos oficiales, en las últimas semanas el número diario de migrantes que ingresan a Costa Rica desde Panamá por la frontera de Paso Canoas aumentó de 1.000 a 3.000.
El Gobierno de Costa Rica implementó un operativo de traslado en autobuses para los migrantes desde la frontera con Panamá hasta la frontera con Nicaragua, con el objetivo de permitirles moverse de manera segura y ágil sin demorarse mucho tiempo en territorio costarricense.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.