Sindicalistas advirtieron que representantes y técnicos de la compañía Jindal Steel & Power (JSP) frecuentan la siderúrgica desde abril de 2022
Líderes sindicales denunciaron este martes que la administración de Nicolás Maduro negocia la privatización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), mediante una operación de compraventa con la empresa Jindal Steel & Power (JSP) de India, en un acuerdo que incluiría un contrato de operación con la empresa Ferrominera del Orinoco.
Carlos Ramírez, dirigente del movimiento sindicalista Unidad en la Conciencia, acompañado por Luis Alfonzo, coordinador de la plataforma civil Lazos de Guayana, hicieron la denuncia este martes.
De acuerdo con los trabajadores de la empresa, es constante la presencia de representantes y técnicos de JSP en Sidor, al menos desde abril de 2022, cuando el presidente de la empresa india, Naven Jindal, visitó la estatal junto al ministro de Industrias y Producción Nacional, cartera que en aquel entonces pertenecía a Juan Arias.
“La presencia consuetudinaria de representantes y técnicos de la empresa india en Sidor es tal, que parece indicar la inminencia de un acuerdo, es decir, de un negocio a puertas cerradas, de modo nada transparente, que pudiera afectar el interés nacional”, manifestó Ramírez.
Ambos dirigentes sindicales resaltaron que ni el personal de la empresa ni la ciudadanía en general conocen detalle alguno sobre esta supuesta operación, pues se ejecutaría bajo un velo de opacidad pese a tratarse de una empresa pública.
“Ni los altos ejecutivos de Sidor y Ferrominera del Orinoco, ni los técnicos de estas empresas, ni menos aún los trabajadores ni la opinión pública están debidamente informados sobre los términos, el alcance, las condiciones y el monto de la supuesta operación de compraventa, ni del eventual contrato de operación a las plantas industriales”, insistió Ramírez.
En este sentido, el sindicalista alertó a los trabajadores de las empresas involucradas el riesgo que esta operación conlleva, pues podría traducirse en un ataque a sus derechos laborales y, especialmente, a sus pasivos laborales que el Estado adeuda desde hace años.
“Para Jindal Steel & Power, la seguridad social no es un derecho humano, es una ficción y, por ende, los derechos laborales consagrados en la Carta Magna y en la Ley del Trabajo les importa un comino, como igual lo hace el gobierno de Maduro”, acotó Alfonzo.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.