El Papa celebra una misa para el pequeño rebaño católico de Mongolia

En el estadio, se congregaron cerca de 2.000 personas, incluyendo fieles de países cercanos como Vietnam, Corea y Filipinas, y también peregrinos de la vecina China

El papa Francisco presidió hoy una misa en el Palacio de Deportes de Ulán Bator, Mongolia, ante una concurrencia de alrededor de 2.000 personas, entre ellas la comunidad católica del país, compuesta por aproximadamente 1.400 fieles, así como peregrinos llegados de diversas naciones asiáticas, como Filipinas, Vietnam, Corea y China.

"Sigan adelante, con mansedumbre y sin miedo, sintiendo la cercanía y el aliento de toda la Iglesia, y sobre todo la mirada tierna del Señor, que no se olvida de nadie y mira con amor a cada uno de sus hijos", les dijo Francisco al concluir la misa.

Este viaje, el 43° internacional del Papa, representa uno de los más distantes de Roma, ya que su objetivo es visitar una Iglesia católica que prácticamente surgió con la caída del comunismo en 1992 y que cuenta con alrededor de 1.400 bautizados, equivalente al 0.04 % de la población del país.

Prácticamente todos los miembros de la comunidad católica en Mongolia, que no superan el centenar, se congregaron en el Estepa Arena de la capital para participar en la misa presidida por el Papa Francisco.

Al finalizar la homilía, expresó su agradecimiento al pueblo mongol por su cálida amistad y su capacidad para apreciar los aspectos más simples de la vida, así como por su sabia preservación de las tradiciones y su cuidadosa atención a la cotidianidad.

En el estadio, se reunieron cerca de 2.000 personas, incluyendo fieles de países cercanos como Vietnam, Corea y Filipinas, y también peregrinos de la vecina China, a pesar de las restricciones impuestas por las autoridades chinas a los obispos locales.

Durante la visita del Papa, estuvieron presentes el excardenal chino y obispo emérito de Hong Kong, John Tong Hon, y el actual obispo Stephen Chow, quien será nombrado cardenal por el Papa en septiembre próximo.

Cálido saludo al pueblo chino

En un gesto sorpresa, al final de la misa, el Papa Francisco tomó la mano de ambos obispos chinos y envió un cálido saludo al noble pueblo chino.

Chow explicó a los medios presentes en Mongolia que un grupo de 40 personas viajó desde Hong Kong para acompañar al Papa, y otros se organizaron por su cuenta.

Los católicos chinos que asistieron al evento mostraron con orgullo las banderas de la región especial de Hong Kong con la flor de cinco pétalos.

En Ulán Bator, Mongolia, donde residen 3.3 millones de habitantes con la densidad de población más baja del mundo, se encuentran presentes 13 congregaciones masculinas y femeninas, además del Camino Neocatecumenal.

La comunidad católica local está compuesta por aproximadamente 80 personas, entre sacerdotes, monjas y misioneros laicos, y cuenta con nueve parroquias, cuatro de las cuales se ubican en la capital.

A pesar de su tamaño relativamente pequeño, Mongolia tiene un cardenal, el prefecto de Ulán Bator, Giorgio Marengo, quien fue nombrado en 2022 por el Papa Francisco.

Marengo, que se convirtió en el cardenal más joven con 48 años en ese momento, fue quien persuadió al Papa de visitar el país donde se desempeña como misionero.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today