Fundaredes reportó que las acciones militares se enmarcan en al menos 13 “grandes operaciones” que se han desplegado en los últimos dos años
La onegé Fundaredes denunció este martes que 149 acciones militares ejecutadas en regiones fronterizas del país, documentadas por activistas entre septiembre de 2021 y febrero de 2023, han dejado como resultado “graves vulneraciones” a los derechos humanos.
En un informe, Fundaredes reportó que estas acciones se enmarcan en al menos 13 “grandes operaciones” que se han desplegado en los últimos dos años en Zulia, Táchira, Apure, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Falcón, donde el Gobierno ha reportado la presencia de los “Tancol”.
“Tancol” es un acrónimo inventado por el Gobierno venezolano que no hace referencia a ninguna banda en específico y que significa “terroristas armados narcotraficantes colombianos”.
“El elemento común en estas operaciones son las violaciones a los derechos a la vida, a la seguridad personal, a la propiedad privada, al trabajo, al libre tránsito, entre otros”, expresó la oenegé, que mencionó “los desplazamientos, la muerte, la afectación a la integración personal, a la vida, al debido proceso y a la propiedad” como algunos de los ejemplos más destacados.
No obstante, no ofreció datos de cuántos sucesos de este tipo se han registrado como consecuencia de estas operaciones.
“Se puede decir que estas operaciones no han erradicado a los grupos guerrilleros en Venezuela, sino que la guerrilla ha aumentado su pie de fuerza en el territorio. Hace 40 años teníamos un ingreso oscilante de guerrilla colombiana en Venezuela. Al día de hoy existe una presencia permanente de esta guerrilla”, afirmó la oenegé.
Alertó que estas operaciones de defensa no aportan, hasta el momento, evidencia que confirme la existencia de los “Tancol”, y han resultado “poco efectivos”, por lo que “terminaron dirigiéndose a bandas de delincuencia organizada y común dedicadas a diferentes tipos de delitos”, incluso ambientales.
Fundaredes registró 119 “muertes violentas” durante 86 “presuntos enfrentamientos” armados en seis estados fronterizos, en los primeros 5 meses del año.
{twitter}https://twitter.com/FundaREDES_/status/1699141915466186826{/twitter}
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.