Suspenden el Debate para Avanzar con los candidatos a la primaria

Foto: Agencias

Las 40 organizaciones y los tres medios de comunicación tomaron la decisión de suspender la actividad tras conversar con los equipos de campaña que quedan en competencia y conocida la decisión de varios de ellos a declinar la invitación por diferentes motivos

La Universidad de Los Andes, TalCual, Runrunes y El Pitazo, medios de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), y 40 organizaciones que han participado en la iniciativa de Propuestas para Venezuela: Debate para Avanzar, anunciaron este lunes la suspensión del evento previsto para este 18 de octubre a las 7.00 de la noche.

Los organizadores informaron que la decisión se tomó luego de la renuncia de tres candidatos a la primaria (Henrique Capriles Radonski, Freddy Superlano y Roberto Enríquez), y a las dificultades que enfrentaban los 10 candidatos restantes para coordinar sus agendas de cierre de campaña con la realización del debate.

Las organizaciones de la sociedad civil y medios destacan que comenzaron a trabajar en la preparación del Debate para Avanzar desde hace cerca de dos meses. Producto de ese esfuerzo se generó un manual del debate que se compartió con los candidatos.

Sin embargo, aclaran que la actividad no se pudo convocar con mayor antelación, lo que seguramente habría facilitado la participación de todos los candidatos, debido a las presiones ejercidas contra algunos proveedores y responsables de las posibles sedes para la realización del evento.

Además, indican que la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la primaria, que derivó en la creación de una comisión mixta, también incidió en el cronograma de actividades preparadas para realizar el debate el 18 de octubre.

El Debate para Avanzar es una iniciativa de la Universidad de Los Andes, sociedad civil y medios de comunicación, con el propósito de vencer el cerco informativo impuesto sobre la elección primaria de la oposición e impulsar el diálogo político que permita la reconstrucción de los espacios democráticos en medio del autoritarismo que prevalece en Venezuela.

Desde que se anunció la realización del evento “Propuestas para Venezuela 2023. Debate para Avanzar” se generó entusiasmo entre los ciudadanos de diversas partes del país, que deseaban escuchar los planteamientos de los candidatos en tres áreas temáticas: Economía y Desigualdad, Seguridad y Paz; y Transición Política y Paz.

Cincuenta periodistas y medios de comunicación nacionales e internacionales se registraron para dar cobertura y transmitir el Debate para Avanzar. Cerca de 30 preguntas de ciudadanos llegaron al correo preguntas@debateparaavanzar.com de acuerdo con las cifras de los organizadores.

Tras la suspensión del debate, los medios de la Alianza Rebelde Investiga y organizaciones trabajarán en brindar una completa cobertura en el país y en las principales ciudades de la diáspora para el 22 de octubre, cuyos productos periodísticos (textos, audios, videos, fotografías e infografías) serán puestos a la orden de todos los medios, periodistas y organizaciones que deseen retransmitir la información con la intención de enfrentar el cerco de censura del autoritarismo ejercido por Nicolás Maduro.

Los organizadores de Debate para Avanzar ratifican su compromiso de mantener informado a los ciudadanos, organizaciones, periodistas y medios de las próximas actividades, pero sin perder la esperanza de organizar un nuevo evento como Propuestas para Venezuela, en próximos procesos electorales.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today