El precio de la divisa estadounidense pasó de 17,55 bolívares, el 1 de enero, a Bs. 35,12, lo que significa que es un 100,11 % más caro en menos de 10 meses del 2023
El precio oficial del dólar duplicó en lo que va de año, según la cotización del Banco Central (BCV) que fijó este viernes en 35,12 bolívares el valor de la moneda estadounidense, un 100,11 % más caro que la primera tarifa del año, de 17,55 bolívares.
Este encarecimiento de la divisa, de un 100 %, también supone un 50 % de devaluación de la moneda local o, lo que es lo mismo, que los ingresos en bolívares tienen hoy la mitad de la capacidad de compra y pago que tuvieron al inicio del 2023.
A esto se suma una inflación acumulada de 158,3 % entre enero y septiembre que mermó el poder adquisitivo en Venezuela, donde el salario mínimo mensual y las pensiones equivalen a 130 bolívares (3,70 dólares al cambio de hoy).
Además, la depreciación monetaria y la subida en los precios de los productos y servicios tienen un impacto especial en el país, pues todas las tarifas se calculan en dólares, mientras que la mayoría de los ciudadanos obtienen sus ingresos en bolívares, que se deprecian prácticamente cada semana.
Así, una familia de cinco personas necesita 133 salarios mínimos para costear la cesta alimentaria, cuyo costo fue de 495,54 dólares en septiembre, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.