¡A corazón abierto!

Este año conmemoraremos la efeméride que nos recuerda al maestro Dr. Jesús Enrique Lossada bajo el signo de un conflicto con el Gobierno nacional

El 1 de octubre de cada año, la Universidad del Zulia relumbra para conmemorar un aniversario más de su reapertura. Una fecha que suele resumir en un día lo que ha sido el devenir de la institución en los últimos años para rendir tributo a los hombres y mujeres que afanosamente se entregó a la lucha porque la centenaria casa de estudios abriera sus puertas y revirtiera aquella especie de maldición del Cabito Castro. 

Casi 70 años después un nuevo “César” trata de cerrar sus puertas negándole el presupuesto requerido para su funcionamiento y mediante la política de recortes aprueba un pequeño pedazo del presupuesto que de antemano sabe significará la agonía de la máxima casa del Zulia y eventualmente su “cierre técnico”. A finales de año aparece como “su salvador” con créditos adicionales que obliga a ejecutar en un corto período. Un siniestro juego en busca de que se pliegue a su “socialismo del siglo XXI” o se rebele a ese ignominioso trato para  intervenirla y lograr asimilarla a la red de universidades que cual zombis solo responden a la voz del amo y son incapaces de asumir la defensa de sus actividades exigiendo más y mejores condiciones para elevar la calidad en todos sus quehaceres y servicios. 

Este año conmemoraremos la efeméride que nos recuerda al maestro Dr. Jesús Enrique Lossada bajo el signo de un conflicto con el Gobierno nacional, que no termina de entender que el profesor universitario necesita condiciones dignas de vida para poder producir ciencia y tecnología y orientar a sus estudiantes en sus aprendizajes, en un ambiente verdaderamente universitario. Pero más allá de este conflicto salarial está en juego la dignidad de la universidad bajo la amenaza constante a su autonomía y si trascendemos el ámbito universitario está en juego el país que queremos y no la gastada fotocopia que tenemos. En la lucha por una verdadera libertad y el rescate de la democracia es que debemos centrar los objetivos y no en mendrugos.

Cuando el acto de reinstalación, el gobierno regional decretó el 1 de octubre “Día de la cultura zuliana”. En el 2006, cuando conmemoramos los 60 años y yo era rector, la celebración duró todo un año mediante eventos de carácter académico, científico-humanístico, cultural, deportivo e institucional que llevaron la universidad al pueblo y el pueblo a la universidad. Hoy saludo a los universitarios de LUZ y les insto a recordar, Post nubila phoebus.

Visited 1 times, 1 visit(s) today