“Saldrán a votar en contra de los culpables de la crisis”

El diputado del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ) evita confirmar su aspiración a la Gobernación de Zulia. "Al día de hoy no soy candidato a la gobernación. Si ganamos el 6 de diciembre, en enero hablaremos de este tema"

Léster Toledo considera que su rol dentro de la oposición venezolana es estar "donde haga falta" y lo necesite la Unidad. No piensa, de momento, en postulaciones al Poder Ejecutivo municipal o regional porque cree que "no habrán elecciones de gobernadores ni alcaldes si perdemos el 6 de diciembre". Pero estima que la victoria opositora está garantizada en los comicios parlamentarios.

"Es matemáticamente imposible para el Gobierno voltear esta elección, varios estudios los colocan con más de 60 por ciento de rechazo. La única forma de que no ganemos, es que no hayan comicios, pero el costo político para ellos sería mayor", aseguró el dirigente nacional de Voluntad Popular, la tolda política del líder opositor Leopoldo López.

Espera que el conglomerado opositor no caiga en el "triunfalismo" porque considera que las elecciones venezolanas son las más difíciles del planeta. "En Venezuela hay que ganar tres veces: el día antes, el día de la elección y el día después. Debemos blindar el proceso y cobrar la victoria que se va a dar, y luego debemos instalar la Asamblea Nacional en enero", explicó en una entrevista con La Verdad.

El también diputado del Consejo Legislativo del Estado Zulia asegura que el escenario político cambiará después de las elecciones parlamentarias. "El presidente Nicolás Maduro al verse como minoría, no le quedará otra cosa que convivir con nosotros dentro de la política. Vendrán elecciones a gobernadores y a Maduro solo le quedarán tres años de gobierno en ese punto, aunque en la Constitución existen las salidas para que el Presidente no termine su mandato: la Asamblea Constituyente, referendo revocatorio o su propia renuncia; todos son escenarios posibles ganando el 6 de diciembre. Los propios chavistas reconocen que Maduro no tiene liderazgo y es incapaz de salir de esta crisis".

Contra la crisis

Asume que la población venezolana saldrá a votar en los comicios parlamentarios por la "indignación y frustración" que sienten por la situación actual del país. "La gente no va a salir a votar a favor de alguien, saldrán a votar en contra de los culpables de la crisis porque el venezolano está cansado. Nuestra labor será capitalizar ese descontento, mostrarles que sí se puede cambiar y que la elección es la válvula de escape para tanta frustración".

El diputado considera que su imagen y la de su partido está creciendo en el Zulia y el resto del país, gracias a los valores de Voluntad Popular y el trabajo de calle realizado durante los últimos años. "La gente confía en nosotros porque trabajamos todos los días con o sin elecciones de por medio. Arreglamos canchas, realizamos jornadas médicas, regalamos balones y hemos colocado más de mil 500 cines en la calle para que los muchachos puedan distraerse un poco con una película. Este trabajo social nos llevó de ser la 'cenicienta' de la oposición a ganar 19 alcaldías en las pasadas elecciones municipales, 16 de ellas en territorios que eran gobernados por el chavismo, ahí se evidencia el apoyo y el reconocimiento del pueblo". 

Asume que a nivel personal está "recogiendo los frutos" de años de trabajo en el ámbito político. "Yo trabajo todos los días en esto desde que gané el Centro de Estudiantes de Derecho en la Universidad del Zulia en el 2005. La gente empieza también a mirar un poco para acá por dos cosas: el trabajo que realizamos en la calle y el desierto del liderazgo opositor en el estado. Manuel (Rosales) tuvo que exiliarse, Pablo (Pérez) ha estado bajo perfil por decisión personal y Juan Pablo (Guanipa) decidió irse a la Asamblea Nacional. Yo sí he tenido más libertad de caminar por todo el estado, acompañando a los candidatos, pero al día de hoy no soy candidato a la gobernación. Si ganamos el 6 de diciembre, en enero hablaremos de este tema".

- Con un Gobierno regional adverso, ¿cuántos diputados ganará la oposición en el Zulia?

- Los mismos 12 que en el 2010. Recuerdo que en las últimas elecciones a gobernador teníamos todo a favor, la gobernación y la Alcaldía de Maracaibo e igual se perdió con Arias (Cárdenas). Pero tres meses después, sin la gobernación y con todo en contra, logramos dar la paliza más grande en Maracaibo y el Zulia en la elección entre Capriles y Maduro.

- ¿Qué significaría un decreto de estado de excepción en Maracaibo?

- El miedo que tienen a perder la elección. Estarían buscando que no podamos hacer campaña, que no le digamos la verdad al pueblo. Yo voy a hacer campaña por las calles de Maracaibo, haré reuniones y casa por casa, con o sin estado de excepción. Allá ellos si me quieren meter preso junto a toda la gente que me acompañe.

- ¿Teme ir a la cárcel?

- No. Ya han habido varios intentos de meterme preso. Diosdado (Cabello) desde hace unas semanas que se dedica a hablar de mí en su programa y ya envió a algunos compañeros del CLEZ a que me dijeran que me fuera del país porque me va a meter preso. A mi no me estén enviando mensajitos ni emisarios, yo no me voy a ir de Venezuela. Si me van a meter preso por mis ideales, iré con orgullo porque si la dictadura te persigue es porque algo bueno estás haciendo.

- ¿Cree que un eventual regreso de Manuel Rosales afectaría el liderazgo de Léster Toledo en el Zulia?

- Para nada. Todo refuerzo vendrá a sumar para la victoria del 6 de diciembre. Después de ganar veremos qué sucede. El año que viene hay elecciones a gobernador, y tanto él (Rosales) como Pablo Pérez están inhabilitados, se necesita la Asamblea para cambiar esa situación. En enero tenemos que colocarle fecha a las primarias, las cuales deben ser entre abril y mayo porque necesitamos que nuestro candidato tenga ocho meses de campaña para enfrentarse a Arias Cárdenas.

Visited 7 times, 1 visit(s) today