Denuncian complicidad del Gobierno con la guerrilla colombiana

Foto: (Archivo).

Williams Dávila, diputado opositor, asegura que la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ejerce “control territorial” en los estados venezolanos de Bolívar (sur) y Táchira (oeste), y acusó al Gobierno nacional de “complicidad” con este grupo armado

Dávila señaló en una conversación telefónica con la agencia de noticias  EFE que en Venezuela hay “presencia de grupos guerrilleros” colombianos, específicamente un bloque del ELN conocido como “Los Pelusas”, que no se desea negociar la paz con el gobierno del presidente colombiano, Iván Duque.

El parlamentario afirmó que: “los guerrilleros ejercen control territorial, que es lo más grave”.

Manifestó que en agosto del año pasado él y otros cinco diputados visitaron la Isla de Anacoco para proclamar la entera soberanía de Venezuela sobre este territorio, en vista del reclamo limítrofe de Guyana y fueron detenidos por una patrulla del ELN armados con fusiles, pistolas y cuchillos. “Llegamos a la isla autorizados por el ELN”.

Señaló que en parte de la frontera entre Venezuela y Colombia “no hay presencia de guardias nacionales, pero que el Gobierno sí se vale de estos grupos colombianos”.

“Hay una gran complicidad del alto Gobierno que sabe que eso existe, la guerrilla está metida en los tuétanos de la política del régimen de Maduro, les conviene tener esos grupos”.

 Indicó que alertó de forma pública a Vladimir Padrino López,  ministro de Defensa de Venezuela, mientras que lamentó que las Fuerzas Armadas no hayan asumido “el rol que les corresponde de defender la integridad del país”.

El Gobierno colombiano y el ELN entablaron el año pasado una mesa de diálogos en busca de un acuerdo de paz, pero el proceso entró en una fase de evaluación luego de que Duque, quien asumió la Presidencia en agosto de este año y pidiera a la guerrilla abandonar toda actividad delictiva.

Los diálogos contaban con la mediación de Venezuela -así como de Cuba, Brasil, Chile, Noruega-, pero Duque ha señalado que este país está impedido para ello porque ha sido “protector de grupos armados ilegales en su territorio”.

Hace 20 días, tres soldados venezolanos murieron tras enfrentarse con un grupo paramilitar colombiano en el estado de Amazonas (sur), según informaron entonces las autoridades venezolanas.

Padrino López trasladó la responsabilidad de la violencia limítrofe al Gobierno colombiano, al que acusó de no custodiar sus fronteras. EFE 

 

Visited 8 times, 1 visit(s) today