![Fundaluz introduce amparo para evitar uso del Lote A Fundaluz introduce amparo para evitar uso del Lote A](https://laverdad.com/wp-content/uploads/2015/05/75899a.jpg)
Al
Tras la resolución 150 del Ministerio de Vivienda y Hábitat que permite el uso del Lote A de la universidad del Zulia para la construcción de viviendas. La directiva de Fundaluz introdujo ante el Tribunal Supremo de Justicia un recurso de amparo que busca que paralicen las obras de construcción en esa área.
Pedro Romero, presidente de Fundaluz, denunció que los trabajos iniciados por la misión vivienda en el lote A violan la autonomía universitaria. “Cuando ocurre la resolución ministerial 150 afectando esos terrenos para un uso distinto al previsto por la universidad, evidentemente se lesiona el patrimonio de la universidad y Fundaluz porque pierde un terreno y pierde la potencialidad de explotar ese inmueble para generar esos recursos especiales que le permiten a la universidad ir mas allá que lo que permite el limitado presupuesto”.
Indicó que al afectar el lote la universidad se queda sin las áreas rentales que por derecho poseen todas las universidades. Y destacó que la resolución creada desde octubre y publicada en Gaceta Oficial el 12 de diciembre del año pasado, fue inconsulta.
Razones oficiales
Romero explicó que el Gobierno se ampara en el derecho de construcción de viviendas. Sentencia que Fundaluz “jamás ha negado ese derecho pero es individual y de carácter privado. En cambio el interés de la universidad es permanente en el tiempo crear proyectos que benefician a todos, son de carácter colectivo”.
Afirma que luego de la posición de la universidad se hicieron reuniones con las autoridades de viviendas en el estado, luego de tres reuniones técnicas explicaron que los terrenos no son viables para la construcción de soluciones habitacionales porque no tienen la cualidad para ello.
“No son terrenos que tienen cualidad para viviendas, de acuerdo al plan urbano de la ciudad, le da una cualidad de comercio comunal. Son áreas que no tiene infraestructura no hay agua, no tiene colectores de aguas servidas, no hay la capacidad eléctrica necesaria, es decir; la inversión en infraestructura puede ser muchísimo mayor que la misma construcción de la vivienda”.
Destacó que además el terreno “es un antiguo aeropuerto que tiene pavimento que tiene que resistir el impacto de un avión, levantar ese pavimento tiene un costo altísimo y desde el punto de vista urbano es un espacio central de la ciudad que tiene que tener una cualidad distinta al uso privado”. Destacó.
Enfocados en el Lote A
Aseguró que hay terrenos que tiene cuatro años sin desarrollarse además señala que la ciudad cuenta con 30 mil hectáreas que tienen 70 habitantes por hectáreas, “no me puede convencer nadie de la única opción para satisfacer esa demanda (habitacional) sea el espacio universitario. Tenemos razones jurídicas, técnicas urbanas, arquitectónicas que defienden nuestra posición de pedirle al Tribunal de Justicia a la Sala Constitucional que detenga la acción iniciada y que de esa manera no se afecte el patrimonio y razón de ser de la universidad”.
Aseveró que han acudido a todas las instancias de diálogo. “Al gobernador del estado se le ha solicitado audiencias y ha sido imposible. Si la autoridad no acepta un diálogo si no se nos informa, si no se nos presentan los proyectos no nos queda de otra que acudir al resguardo de los intereses de la universidad al introducir el recurso del amparo”.
Cifras
35 hectáreas conforman el terreno.
70 por ciento de las casas serían para los trabajadores, el resto para la comunidad.
Actualmente funciona en el Lote A un parque de diversiones, Expozulia, la sede de Bomberos Universitarios, una manga de coleo, y el teatro de títeres Chímpete Chámpata.