Diana
Se llama Diana Patricia Cubillán Herrera, pero su nombre parece no estar completo si no le dicen "La Macarena". La reconocida bailaora venezolana conversó con La Verdad desde Caracas y dijo que considera que se encuentra en el momento cumbre de su carrera, pues se siente con la madurez y la visión que no tuvo antes, cuando era una joven inexperta y disfrutaba de las mieles de la fama.
La artista, que celebra 30 años de trayectoria, recordó lo que fueron sus inicios en restaurantes y sitios nocturnos. Después de tres décadas de vida artística, de sabores y sin sabores, la mujer echa una mirada atrás y recuerda los momentos gratos que vive gracias a su oficio y a su vida pública. "Son muchos. Hay muchas cosas hermosas que ésta carrera me ha dejado. Me llena de felicidad que me reconozcan en la calle y que valoren el trabajo que he hecho durante tanto tiempo. Creo que eso es lo más hermoso que este trabajo me ha dado".
Víctima de la violencia
No sólo como cantante, sino como mujer se ha enfrentado a momentos difíciles. "He vivido episodios fuertes. En mis inicios por ejemplo hubo gente que llamó para contratarme con intenciones mal sanas. Gracias a Dios tuve a mi mamá que supo identificar eso y me protegió. También en dos oportunidades me agredieron físicamente mientras presentaba mi show. A veces los hombres tomados se querían pasar de listos y manejar eso era bastante difícil".
Esas situaciones no detuvieron su carrera. Diana Patricia continuó practicando el arte que inició en los tablaos a los 14 años y que no ha parado de hacer desde entonces. "Creo que con mi trabajo marqué lo que es el respeto por el género. La gente dejó de ver al flamenco como un baile de cantina para verlo como un arte y a las bailaoras como lo que somos, como unas profesionales. Yo también he crecido como artista. Soy una mujer con carácter a la hora de bailar".
Si hay algo que quisiera cambiar de los inicios de su carrera es su mentalidad. Hubiese querido que la joven ingenua a la que apodaron La Macarena fuera la mujer astuta que es hoy. "Que lástima que no tenía la madurez y el carácter que tengo ahora". Pero aún así está feliz con la vida y el destino que la puso en el lugar correcto y en el momento adecuado para ser el ícono del flamenco en Venezuela y Latinoamérica.
El fenómeno de La Macarena
En los 90 no hubo quien no bailara al ritmo de La Macarena,tema del dúo español Los del Río, quienes se vieron en ella y en su estilo de bailar, la inspiración para crear el tema que recorrió el mundo. El grupo extranjero vino a Venezuela en 1992 como invitado a una fiesta privada en la que Diana Patricia participó como bailaora y terminó siendo la musa para que al año siguiente Los del Río estrenaran el gran éxito La Macarena, nombre que también la identificó a ella.
El éxito del sencillo le abrió el camino de los escenarios del mundo y lo llevó a buena parte de los países del Caribe, Panamá, Chile, Ecuador, Estados Unidos y España. Rafael Caldera, durante el ejercicio de su segunda presidencia, la invitó para agasajar al Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton y su esposa, Hilary Clinton, durante su visita oficial al país en 1997.
Convertida en Carmen
La bailaora venezolana más internacional, Diana Patricia protagonizará el espectáculo Carmen, de Bizet en el Teatro Teresa Carrero el próximo 27 y 28 de junio. Ella, junto a un gran ballet, dos percusionistas y un flautista, apuestan por ofrecer al público un espectáculo pleno de melodía, histrionismo y pasión. "Carmen siempre ha significado mucho para mí. Lo hice por primera vez cuando tenía 19 años, después en los 90 y la última vez fue en 2006. Ahora estaré en los escenarios de nuevo con esta propuesta y estoy muy contenta".