
La
Ayer culminó la Jornada de Vacunación de las Américas que inició el domingo 26 de abril en todo el territorio nacional. En el Zulia, con un acto de clausura en el ambulatorio de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, los encargados del plan mostraron con cifras la labor que desempeñaron durante estas cinco semanas: 291 mil 930 es la cantidad de personas vacunadas por el plan en el estado.
La población objeto del servicio gratuito fueron los menores de cinco años, las mujeres embarazadas o en edad fértil y el adulto mayor. Se desplegaron 272 puestos de vacunación en los 21 municipios del estado para tratar los casos de la mayor cantidad posible de personas dentro de la región
Ana Izaguirre, directora general de Epidemiología de la región, afirmó que la meta del proyecto es proteger a toda la población de las enfermedades prevenibles. Tétanos, hepatitis B, enfermedad grave por neumonía y diarrea, influenza, polio, sarampión, rubéola, parotiditis y fiebre amarilla son algunas de las enfermedades que buscan contrarrestar a través de las inyecciones.
Enlace
Para llegar a esas personas se hizo un enlace con entes como la Zona Educativa y los consejos comunales: “En el sistema nacional público de salud nos integramos desde el seguro social, Ipasme, el componente militar y PDVSA para poder llevar a cabo esta actividad que se realiza durante todo el año en el territorio regional”.
Jarohabert Finol, director de la red de atención primaria, indicó que la experiencia en los ambulatorios fue muy gratificante, pues podía percibirse una mayor madurez en la población que acudía a ellos para inmunizar a los niños, a las mujeres embarazadas y a las personas mayores de 60 años. A pesar de que ayer se efectuó el acto de clausura, Izaguirre asegura que se trata de algo “simbólico”, pues continuarán con las actividades de vacunación hasta que logren tener a toda la población protegida contra las enfermedades que son prevenibles por vacuna.
“A mi papá, como anciano de 94 años, le van a poner la neumococo y la antigripal. El servicio ha estado muy bien. La de trabajo comunitario nos trasladó hasta acá y todo”. Tibisay Moreno, beneficiada.