Cuba: Venezuela es la príncipal diferencia en cumbre UE-Celac

(Foto: EFE)

Los gobiernos europeos negocian con los latinoamericanos sobre la postura que adoptarán sobre el caso venezolano. Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, reiteró que la situación venezolana “es preocupante” y “no va a mejor”

Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, consideró ayer que la situación en Venezuela es la “mayor diferencia” a la que se enfrentan los países de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de cara a su cumbre del 10 y 11 de junio.

“Con la UE, la mayor diferencia en este momento gira en torno a la situación en Venezuela”, dijo Moreno ante un reducido grupo de periodistas en Bruselas, donde tendrá lugar la cumbre esta semana.

Los países de la CELAC “tenemos una clara posición con respecto a lo que esta sucediendo en Venezuela, y muy particularmente hemos rechazado la orden ejecutiva del Gobierno de EEUU contra Venezuela y hemos considerado que debe ser levantada”, explicó el vicecanciller.

Esa posición “al parecer no la comparte la UE y, por tanto, en este momento ambas regiones nos encontramos en un proceso de negociación”, agregó.

Indicó que hay “otros aspectos contenciosos” entre los miembros de la CELAC y la UE relacionados con el cambio climático o el desarme nuclear.

“Aún hay puntos de fricción que estamos tratando de limar entre hoy (ayer) y mañana (hoy) para que cuando comience la cumbre (…) tratar de tener textos limpios que puedan ser aprobados por los jefes de Estado y de Gobierno”, apuntó.

Moreno explicó que en la cumbre se aprobará una declaración política breve, con la esencia de los objetivos birregionales; la llamada Declaración de Bruselas, “más voluminosa”, con la posición de ambas regiones sobre los principales temas de interés común, y un plan de acción con la actividad concreta que deberá realizarse entre esta cumbre y la siguiente, que será en Latinoamérica en 2017.

El viceministro cubano destacó que habrá disposiciones para que los ministros de Exteriores de ambas regiones “revisen la relación birregional y redefinan cuáles son sus objetivos”.

Preocupación europea

Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, manifestó ayer su optimismo sobre el “gran potencial” que queda por explorar entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y reiteró que la situación en Venezuela “es preocupante” y “no va a mejor”.

A propósito de Venezuela, cuya situación podría ser planteada por alguno de los líderes aunque no está en la agenda oficial de la cumbre, el presidente de la Eurocámara recordó que la institución ya ha dejado “muy clara” su postura de “preocupación” respecto a “la situación política, social y económica del país”. “Hemos reiterado nuestro llamamiento a que se ponga fin a la detención arbitraria de líderes opositores y se vuelva a los principios democráticos”.

 

“La situación de la ciudadanía venezolana no está yendo a mejor y el Gobierno debería estar más por la labor de buscar soluciones para los problemas cotidianos de la gente que por buscar fantasmas”. Martin Schulz. Presidente del Parlamento Europeo

Visited 1 times, 1 visit(s) today