Fedecámaras-Zulia: Gobierno queda desenmascarado ante la OIT

Foto: (Archivo)

De acuerdo con una nota de prensa, esta comisión instó al Gobierno a dar cumplimiento inmediato y sin demora a las conclusiones de la misión tripartita de alto nivel que visitara nuestro país en enero de 2014 y que el gobierno no ha cumplido

El no cumplimiento de los acuerdos internacionales, así como la constante violación a la constitución nacional quedó demostrado en ginebra en la 104ª Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Así lo declaró Gilberto Gudiño Olivares, presidente de Fedecamaras-Zulia, una vez conocidas sus deliberaciones y la presentación de sus conclusiones sobre el inclumplimiento del Gobierno venezolano a los convenios 87 y 98 de la OIT, relativo a la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación.

De acuerdo con una nota de prensa, esta comisión instó al Gobierno a dar cumplimiento inmediato y sin demora a las conclusiones de la misión tripartita de alto nivel que visitara nuestro país en enero de 2014 y que el gobierno no ha cumplido.

Indicó Gudiño que dicha comisión fue muy clara en su momento y estableció que sin más demora el Gobierno debe cumplir un plan de acción propuesto, cesando de manera inmediata todo acto de injerencia, agresión y estigmatización contra Fedecámaras, sus afiliados y dirigentes.

Ninguna de estas recomendaciones y acciones se ha cumplido por parte del Gobierno, por el contrario, es el mismo Presidente de la República quien continúa con ataques permanentes a los sectores empresariales de manera desproporcionada solo por el hecho de no compartir el modelo ideológico que sigue socavando y deteriorando la economía venezolana.

Destacó Gudiño que en la conferencia de la OIT también se analizaron las grandes deficiencias del diálogo social en Venezuela ante la negativa del Gobierno de la conformación de una mesa tripartita integrada por las organizaciones representativas de trabajadores y empleadores, lo cual agrava más el gran número de violaciones de los acuerdos internacionales firmados en esta materia por el país y ratificados en el año 1982.

Señaló además que del Ejecutivo no cumplir en la inmediatez con estos convenios internacionales, colocaría al país a estar sujeto a sanciones internacionales.

Visited 1 times, 1 visit(s) today