Declaró
Héctor Rodríguez, ministro de Educación, informó que los colegios no podrán aumentar el costo de la matrícula sin contar con la aprobación de padres y representantes.
“Sabemos que los colegios deben ser económicamente sostenibles y que tienen una serie de compromisos salariales, costos que cubrir e inversiones que realizar, pero todos esos datos deben presentarlos a los padres y representantes para que sean aprobados. Si estos no aprueban el aumento en la matrícula, por la razón que sea, no lo pueden aplicar”, dijo.
Declaró que la educación en Venezuela no es un negocio. “Las escuelas deben ser sustentables, pero no lucrativas”. Advirtió que los colegios que no cumplan con el reglamento serán sancionados.
Homologación
El responsable de la cartera educativa afirmó que los docentes contratados por las gobernaciones serán homologados a la tabla salarial de los maestros nacionales.
“No queremos que ningún maestro estadal cobre menos de lo que está cobrando un maestro nacional”, señaló en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.
Explicó que luego del incremento salarial aprobado el pasado mes de mayo se le asignaron recursos a las gobernaciones para ajustar la tabla salarial.
El representante de la cartera de educación aseguró que actualmente continúan con la discusión de la contratación colectiva. Informó que hasta la fecha se han realizado tres mesas de trabajo entre los gremios, sindicatos y ministerio.