El
El arpa del maestro Hugo Blanco dejó de sonar. El compositor, productor e intérprete venezolano partió al cielo la madrugada de ayer a los 75 años. Creador de importantes obras de la música venezolana como Moliendo café y Mi burrito sabanero, Blanco contribuyó en gran medida al crecimiento y la proyección de la cultura criolla no sólo en el país, sino en buena parte del mundo.
Diferentes personalidades de la música en Venezuela lamentaron a través de las redes sociales la partida del querido y reconocido artista. Uno de ellos fue Rafael "Pollo" Brito, quien escribió a través de Twitter "Días como hoy son difíciles para los que aman nuestra cultura. Adiós Maestro Hugo Blanco. Trataremos siempre de defender lo que dejaste". Otros como Florentino Primera expresaron: Honor y gloria a nuestro viejo Hugo Blanco".
"Pasa la noche cansado, moliendo café!"
Indudablemente, uno de los más grandes legados que dejó el venezolano es su tema Moliendo Café, una canción que compuso en el año 1960 y con la que muchos lo despiden desde ayer, cuando se conoció la noticia de su muerte. Leonardo Padrón, por ejemplo, lo hizo al expresar: "Lamentable la muerte del maestro Hugo Blanco. Su canción, Moliendo Café, fue su manera de quedarse para siempre entre nosotros".
El interés del caraqueño por la música venezolana inició a los 12 años, cuando visitaba frecuentemente las emisoras de radio. En ese camino aprendió a tocar el cuatro y después de reunir quince bolívares, se compró su propio instrumento, con el que comenzó a practicar sus primeras melodías.
Tuvo como maestros al recordado Juan Vicente Torrealba, José Romero Bello, Miguel Rodríguez, Amado Lovera y Cándido Herrera. Formó su primer conjunto al lado de un amigo y aprendió a ejecutar el arpa, instrumento del que se enamoró y que continuó tocando por el resto de su vida.
En 1958 ingresó a la Universidad Central de Venezuela a estudiar Ingeniería Metalúrgica, pero abandonó los estudios para dedicarse por completo a la música y así mantener a su familia, luego del divorcio de sus padres. Gracias a esta decisión, a su talento y al apoyo que tuvo, Blanco logró destacarse en el ambiente musical de la época y se convirtió en ícono de la música en Venezuela.
Creador de El burrito sabanero
El grupo La Rondallita, que Hugo Blanco creó en 1976 popularizó el tema Mi burrito sabanero.La canción fue compuesta un año antes con aspiraciones más internacionales, pero por cosas del destino el tema no fue incluido en el proyecto para el que estaba creado. El artista la aprovechó y la hizo parte del primer disco de la agrupación infantil. El tema interpretado por Ricardo Cuenci no solo tuvo éxito ese año, sino que se mantiene como ícono de la navidad en el país. Tuvo tanto éxito, que el grupo se presentó en vivo en San Juan, Puerto Rico. La pieza tiene una gran cantidad de versiones, entre ella una interpretada por Juanes y otra por Vos Veis.
Hugo Blanco creo formas musicales diferentes a las populares como el Ritmo Orquídea.