
El
Luis Almagro, secretario general de la OEA, abogó ayer por defender la democracia y los derechos humanos “por encima de tiendas políticas” y se comprometió a escuchar tanto a los gobiernos como a la oposición de los Estados miembros.
“Como secretario general de la OEA, soy gobierno y soy oposición”, dijo Almagro al inicio de la 45 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El titular de la OEA consideró que su cargo, que asumió el pasado 26 de mayo, lo obliga a ser “el más acérrimo defensor de derechos” y también del “que no tiene voz, el discriminado, el que sufre la falta de protección de sus derechos”.
“La democracia y los derechos humanos son valores que están por encima de tiendas políticas, porque a la hora de perderlos, somos todos los que perdemos, es la sociedad entera la que pierde. Me importa tanto mi derecho a decir mi verdad como el derecho de mi opositor a decir la suya”, sostuvo Almagro, quien aseguró tener “nueva agenda de diálogo” para Caracas.
Reformas
La Asamblea General de la OEA aprobó ayer por consenso una resolución que en la práctica permitirá que Almagro, comience su reforma de la organización con el Consejo Permanente.
Almagro llega a la OEA con la promesa de convertirla en una institución “del siglo XXI”, más resolutiva y relevante en un contexto de alianzas regionales en ascenso como la Unasur y la Celac.
El texto que permitirá a Almagro comenzar esa “modernización” se acordó en el Consejo Permanente y se aprobó, como es tradición en la Asamblea General de la OEA, por consenso de los países miembros.
El nuevo secretario general comenzará por una reestructuración de la Secretaría General, que pasará por la revisión, eliminación y creación de secretarías.
Una de las nuevas secretarías será la dedicada al acceso a los derechos humanos, con la que la nueva OEA de Almagro “institucionalizará” su diálogo con la sociedad civil, una iniciativa que se enmarca en el lema de su mandato, “Más derechos para más personas”.
Guatemala
El canciller argentino Héctor Timerman propuso una declaración para apoyar la celebración de elecciones generales el 6 de septiembre en Guatemala y llamó a actores políticos, económicos y sociales de esa nación centroamericana a ejercer “un papel constructivo y equilibrado para fortalecer la democracia”.
El Congreso guatemalteco eligió el viernes en sesión extraordinaria a cinco diputados que integrarán una comisión encargada de investigar y definir si se le retirará o no la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina, a quien un diputado acusa de actos de corrupción.
El caso venezolano estará presente en la Asamblea General de la OEA que se celebra en Washington.