En
En los libros de registro de defunciones del año 1999 de la Jefatura Civil de la Parroquia Chiquinquirá del municipio Maracaibo del estado Zulia, al folio 170 corre inserta un acta de defunción distinguida con el número 569 de fecha 13 de abril de 1999, donde se recoge que en el día de la fecha a las 10.30 minutos de la mañana , murió un adulto mayor, de nombre José Trinidad González Chacín de 83 años de edad, titular de la cédula de identidad 1.051.474 , soltero, sacerdote, hijo de Luis González y María Chacín (difuntos).
Se trata del Padre González como era conocido mayormente, párroco por muchísimos años de la Iglesia Cristo de Aranza, un patrimonio cultural de Venezuela, ubicada en la calle 110 con avenida 17 del sector Haticos. El Padre González tuvo a sus riendas la feligresía de la iglesia más antigua del Zulia, que data del año 1555, aunque su edificación actual se remonta el 14 de marzo de 1813.
Esta Iglesia fue regentada por el Padre González oriundo de Isla de Toas por casi tres décadas. Y en esa labor fundó el grupo gaitero Juventud de Aranza donde musicalizó un tema de su autoría “El Esequibo” y en el que destacó nuestro Daniel Alvarado y donde también se iniciara como gaitero “Chichilo Urribarrí”. En la memoria zuliana se registran muchas anécdotas respecto de la vida y obra de este sacerdote.
En las paredes de esta legendaria iglesia cuyo nombre está enlazado al del Padre González, reposan los restos de fieles de abolengo de la primera República. En fin este icono de la Zulianidad como lo es la Iglesia del Santo Cristo de Aranza es memorable y despierta la avidez por descubrir los secretos y misterios que envuelve y sus leyendas.
Entre otras cosas, fue público, notorio y comunicacional que el Padre González murió el 13 de abril de 1999 y sepultado en el Cementerio Jardines La Chinita, hecho recogido por los diarios de la región y sin embargo en los libros de defunciones de la Parroquia Chiquinquirá del estado Zulia, del municipio Maracaibo, existe un acta de defunción del ciudadano José Trinidad González Chacín, titular de la cédula de identidad 1.051.474 , signada con el N° 368, donde se deja constancia que el Padre González murió el 13 de abril de 2008, inexplicablemente ocho años después de haber muerto realmente. ¿Quién forjó esta acta y para cuáles fines?