Retiran los desechos biológicos de la Maternidad Castillo Plaza

Autoridades de la maternidad aseguran que los procedimientos en cuanto al traslado de la materia biolu00f3gica son normales y se cumplen sin problemas. (Foto: Alejandro Paredes)

Ayer el transporte del Universitario se llevó los tobos de la parte trasera de la institución. El departamento de prensa del Hospital Universitario afirmó que no les “consta” que los desechos fueran auténticamente placentas provenientes de la maternidad

El lunes fuentes cercanas a la Maternidad Castillo Plaza informaron de seis tobos de desechos biológicos, es decir placentas y demás materia proveniente de los partos del día anterior, dejados en la parte trasera de la institución. Ayer, cerca de las 7.00 de la mañana, los tobos fueron retirados por los transportes del Hospital Universitario y a media mañana empleados limpiaron el rastro de sangre proveniente de los mismos. 

Ante la denuncia, José Luis Quintero, jefe del servicio de gineco-obstetricia de la maternidad, aseguró que “esos desechos estaban afuera dispuestos para ser llevados hasta el hospital y ser incinerados. Los procedimientos se han estado cumpliendo como deben ser”.

El departamento de presa del HUM, explicó que los desechos se trasladan desde la maternidad hasta el Universitario ya que la “cava” y el incinerador no están en funcionamiento a raíz de la dificultad de la institución para conseguir los repuestos. Afirmaron que las placentas tras ser tratadas con el formol y colocadas en bolsas especiales, cumpliendo con los lineamientos del ministerio de salud, son guardadas por el personal de saneamiento y posteriormente incineradas. 

Procesos sanitarios

Sin embargo, un empleado que decidió no identificarse, aseguró que los procesos sanitarios “no se están llevando a cabo”. Comentó que las personas que transitaron el lunes por la zona de la maternidad se vieron “azotadas por el fuerte olor”, además de la preocupación que existe entre los empleados por posibles enfermedades que la exposición a dichos desechos pueda acarrear.     

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los desechos biológicos deben ser tratados con un proceso sanitario adecuado dentro de los hospitales, ya que su exposición al público puede generar consecuencias para la salud como infección de pacientes de hospital, al personal sanitario y a la población en general, posibles riesgos infecciosos y la propagación de microorganismos farmacorresistentes desde los establecimientos sanitarios. 

TIPS

La OMS asegura que la mejora en la gestión de los desechos de la atención sanitaria se basan en:

– Implantación de un sistema integral.

– Sensibilización acerca de los riesgos ligados a los desechos de la atención sanitaria.

– Selección de métodos de gestión seguros y ecológicamente inocuos, a fin de proteger a las personas de todo peligro al entrar en contacto de alguna manera con los desechos.

Visited 1 times, 1 visit(s) today