Leopoldo López cumple 24 días en huelga sin asistencia médica

Abogado denuncia el trato inhumano hacia Leopoldo Lu00f3pez en estos 24 du00edas en huelga de hambre. (Foto: @VoluntadPopular)

Roberto Marrero, abogado de Leopoldo López, indicó que su defendido tiene al menos 15 kilos menos, tiene las defensas bajas y “un deterioro impresionante a nivel físico”. Denunció que tras 24 días en huelga de hambre a López no se le permita usar tapabocas y la asistencia de un médico de confianza 

El abogado defensor del líder opositor Leopoldo López, Roberto Marrero, acompañado del exviceministro de Salud y Gastroenterólogo, doctor Guillermo Seijas, denunció que tras 24 días de huelga de hambre, a López se le prohíbe el derecho de tener asistencia médica de confianza, condiciones de cautiverio higiénicas y la atención de un sacerdote.

Temen que, a estas alturas, López presente severas afecciones de salud que no han sido diagnosticadas profesionalmente.

La defensa ha solicitado “desde el primer día” ante el tribunal que Leopoldo sea sometido a una supervisión médica con un médico de confianza.

“Como abogados hemos visto a Leopoldo estos días y puedo decirles que he visto a una persona con aproximadamente 15 kilos menos, con las defensas bajas, con un deterioro impresionante a nivel físico. No le suministran tapabocas, tampoco le permiten un lugar con condiciones de higiene adecuadas. A Leopoldo le niegan el traslado a las audiencias en ambulancia. Esto lo hemos pedido en muchas oportunidades, que lo asista su médico de confianza y que lo vea un sacerdote”.

El abogado denunció que en las visitas a Ramo Verde “nos obligan a pasarle el periódico con una arepa para torturarlo psicológicamente, sino no le entregan la prensa”.

Marrero aseguró que a pesar de las condiciones físicas de López aún lo ve firme, “que razona y sigue adelante con sus convicciones, y que por más que el Gobierno intente, no lo van a doblegar”.

El doctor Guillermo Seijas, con más de 50 años de experiencia como gastroenterólogo, 30 de ellos como miembro de la Cruz Roja Internacional, informó que López se encuentra en la tercera etapa médica de la huelga de hambre en la que puede estar presentando complicaciones en distintos órganos que comprometen la vida de un paciente en ayuno.

“El organismo desde que entra en ayuno comienza a suplir sus necesidades calóricas y de consumir azúcar. La etapa más peligrosa es cuando se acaba la grasa del cuerpo y el organismo comienza a consumir las proteínas. Esto es delicado porque el metabolismo cambia y podría desarrollar sustancias tóxicas que agrava importantes órganos como el hígado, corazón y riñones. Daños que son irreversibles. Hasta el momento, ya pudo haber perdido 15 kilos, por lo que hay que darle soluciones especiales, suero oral y buena hidratación y sobre todo practicar exámenes médicos que solo podrían hacerse por un médico de su confianza”, expresó.

Seijas se refirió a las manifestaciones que puede padecer López en las próximas horas, por lo que destacó la importancia de que se le permita la asistencia médica con urgencia. “Leopoldo puede presentar manifestaciones graves por falta de vitaminas, como nauseas, vómitos y calambres. Pueden comenzar los cólicos de hambre, dolores abdominales, daños renales y hepáticos. Es fundamental que se le permita la revisión de su médico de confianza, yo me atrevería a decir que de un equipo médico, con una enfermera, un psicólogo, además se le debe permitir la presencia de la Cruz Roja”, añadió.

El galeno destacó la necesidad de que se le garantice a López un ambiente con ventilación adecuada y especiales cuidados de higiene como la utilización de tapabocas, guantes de protección para evitar enfermedades, jabón estéril y desinfectantes.

A su vez, hizo un llamado a los médicos enviados por las autoridades militares que puedan atender a López, a respetar los lineamientos establecidos en distintos códigos de ética del ejercicio de la medicina. 

“Nosotros los médicos, cuando se trata de un paciente que enfrenta una huelga de hambre por un fin pacífico y de protesta pacífica, estamos obligados a respetar la voluntad del paciente y a mantener su salud para evitar las enfermedades. Todos debemos respetar el Código de Malta, el Código Deontológico Médico y además tener un comportamiento humanitario”, expresó Seijas.

Visited 1 times, 1 visit(s) today