¡Alerta roja!

Fernando Amorebieta recibiu00f3 la terjeta roja por parte del u00e1rbitro Rau00fal Orosco. (Fotos: AP)

Venezuela cae ante Perú en un juego condicionado por una expulsión y ahora se juega la vida ante Brasil. La tarjeta roja a Fernando Amorebieta perjudicó a una Vinotinto que jugó con 10 hombres durante casi una hora. El veterano Pizarro marcó la diferencia con un trallazo de zurda

Noche aciaga de la Vinotinto en Valparaíso. En el estadio Elías Figueroa Venezuela vivió de todo, menos un paraíso futbolístico. La expulsión de Fernando Amorebieta en la fracción 29 resultó el principio del fin para el combinado patrio, y el gol de Claudio Pizarro al minuto 72 significó la estocada que derribó la ilusión vinotinto, desatada después del triunfo ante Colombia en el estreno. 

Perú, el oponente menos complicado en los papeles para el seleccionado nacional, termina hipotecando las opciones patrias de acceder a los cuartos de final. Con la victoria de los incas, la llave C de la competición hace gala de su cartel de “grupo de la muerte”. Será la primera vez en toda la historia del máximo certamen continental que las cuatro selecciones de un grupo llegan con tres puntos a la jornada de cierre. 

“Creo que necesitamos sumar ante un rival durísimo. Sabíamos que el grupo iba a ser complicado desde el inicio. Venezuela ha plantado cara y nos sentimos orgullosos de lo que hemos hecho”, indicó Tomás Rincón, al término del partido. 

Punto de quiebre

Fernando Amorebieta propinó, a la vez, un pisotón a Paolo Guerrero y a las aspiraciones de Venezuela de contar sus dos primeros partidos por victorias. Parece que para los árbitros, la Vinotinto sí sigue siendo la “Cenicienta” del continente. Una sanción rigurosa del referí boliviano Raúl Orozco mandó temprano a las duchas al lateral hispano-venezolano, y al traste el plan inicial de la selección.

“Lo que nos duele es que no se aplica el reglamento para nosotros. Lobatón también tuvo que haber sido expulsado”, comentó Roberto Rosales en zona mixta. 

Es cierto que el fútbol no se vale de excusas, pero al más alto nivel los errores se pagan caro. En un partido de vida o muerte, una distracción, por muy mínima que sea, cambia el curso de los acontecimientos. Al diablo mejor ni tentarlo, y Amorebieta jugó con fuego y se quemó, pero no solo él, sino toda la selección.

También es cierto que, debido al asfixiante asedio incaico en la mitad del campo, al combinado patrio le estaba costando un poco más sacar la pelota limpiamente jugada desde atrás que ante Colombia. Pese a ello, antes de la salida de la “Grulla”, la Vinotinto se había asomado a la puerta peruana hasta en tres ocasiones, gracias al tándem Guerra-Rondón que, como ante los cafeteros, puso la nota más armoniosa de la orquesta de “Chita”.  

Golpe mortal

La gran virtud para Venezuela fue impedir que la oncena de Ricardo Gareca generara ocasiones claras con ventaja numérica. Sin embargo, el complemento sería demasiado tiempo para jugar peligrosamente cerca del arco defendido por Baroja, por mucho que la selección aguantó estoicamente con Seijas y Rincón como bastiones de la medular, y pese a que Vizcarrondo y Túñez desactivaban cada centro llovido de Vargas y Advíncula, la única arma de los incaicos. 

Recién al minuto 72 se abriría el cerrojo criollo. El letal Pizarro cazó una pelota despejada a medias por Rincón para fusilar de zurda a Baroja. Con el triunfo, Perú revitaliza sus chances y, en cambio, Venezuela llegará tocada a la jornada final para “bailar con la más fea”: el Scratch brasileño, oponente sobre el cual Sanvicente alerta a los suyos: “Con Neymar o sin él, Brasil siempre es Brasil”.  

Alineaciones

Perú

Venezuela

Gallese

Baroja

Advíncula

Rosales

Zambrano

Vizcarrondo

Ascues

Túñez

Vargas

Amorebieta

Lobatón (Reyna, 46)

Rincón

Ballón

Seijas (Miku, 82)

Sánchez

Guerra

Cuevas (Hurtado, 83)

Vargas (Cichero, 37)

Guerrero

Arango (Josef, 73)

Pizarro (Yotun, 90)

Rondón

DT: R. Gareca

DT: N. Sanvicente

Ficha técnica

Perú (1)

 

Venezuela (0)

12(1)

Disparos (al arco)

2(2)

17

Faltas

15

3

Tiros de esquina

1

0

Fuera de juego

3

66 %

Posesión

34 %

3

Amarillas

1

0

Rojas

1

2

Atajadas

0

Goles:

PER: Pizarro (72’)

Expulsado: F. Amorebieta 

Estadio: Elías Figueroa (Valparaíso)

Árbitro: Raúl Orozco (Bol)

En cifras

integrantes del grupo C llegan a la última fecha con una victoria. Primera vez que ocurre en la historia de la Copa. 

partidos sumaba la Vinotinto sin caer en fase de grupos de Copa América. La última derrota fue ante Perú (2004).

19 juegos suma Juan Arango en la Copa América, un nuevo récord para un integrante de la selección nacional.

Voces

“Estábamos llevando el partido hacia donde queríamos. Con 11 no sé si el resultado iba a ser el mismo. De todas formas, hemos dado la cara”.

Tomás Rincón 

Mediocampista de Venezuela

"Perú estaba cayendo en el desespero, pero lamentablemente una mala cortada nuestra habilitó a Pizarro, que definió excelente. Me siento tranquilo porque los jugadores dieron todo".

Noel Sanvicente

Seleccionador de Venezuela

“Tuvimos varias ocasiones empezando el partido, pero llegué tarde a la pelota. Contra nosotros, siempre pasa lo mismo. Brasil será una auténtica final”.

José Salomón Rondón

Delantero de Venezuela

“Venezuela es intenso y fue difícil entrarle. En el comienzo ellos tuvieron la iniciativa, pero cuando se quedaron con 10 jugadores supimos aprovecharlo”.

Ricardo Gareca

Entrenador de Perú

Visited 1 times, 1 visit(s) today