Batalla en el pacífico

Chile y Perú abren las semifinales de la Copa América con la mira puesta en el duelo por la definición por el título. En la reedición del “Clásico del Pacífico”, los locales, sin Jara, salen por el ansiado boleto a “su final”. La Roja no es finalista desde 1987, mientras que Perú acumula cuatro décadas sin plantarse en la final

Definición de infarto. La vieja rencilla entre Chile y Perú se reabre esta noche (7.00), cuando los australes se midan a los incaicos por una de las semifinales de la Copa América Chile 2015. La “Guerra del Pacífico” que sacudió a ambos países en el siglo XIX por motivos geopolíticos se traslada esta noche (7.00) al estadio Nacional de Santiago, donde la disputa será futbolística y el botín será un lugar en la finalísima del 4 de julio.

El reto para Chile será mayúsculo: es el único de los semifinalistas que nunca ha ganado la copa. La Roja suma 28 años sin plantarse en un partido por el título. A su favor tiene la localía y dominar la contienda histórica ante los peruanos en Copa América, en general y en duelos de eliminación directa en los que marcha inmaculada en tres choques. 

La selección peruana, que nunca ha ganado a Chile como visitante en un compromiso oficial, pretende dar la campanada para aterrizar en un territorio desconocido desde hace 40 años: la final del certamen continental. Cada vez que lo hizo se quedó con el torneo.  

Sin Jara, al ataque

Los locales llegan a las “semis” después de sentar cátedra en la primera fase con un juego de vértigo y combinaciones, y pasar sobresaltos en los cuartos ante Uruguay (1-0), equipo contra el que tuvo que sudar hasta la última gota para pasar. El encuentro le costó perder a Gonzalo Jara debido a la agresión que el central le propinó a Cavani y que le supuso tres partidos de sanción. 

“Reemplazar a un jugador tan importante como Jara va a ser difícil, pero la misión del entrenador es prepararlos a todos”, señaló Jorge Sampaoli, seleccionador de Chile. Sin el líder natural de la zaga del anfitrión -con quien Chile jamás cayó contra Perú en cinco partidos-, Miiko Albornoz ingresaría al once de gala.  

Motivación inca

“No me asusta ni Alexis (Sánchez) ni (Arturo) Vidal. Son buenos jugadores, pero nosotros tenemos lo nuestro. Es un clásico difícil y es hora de cambiar la historia”, indicó Luis Advíncula, lateral de Perú y una de las revelaciones de la copa. “Nadie está pensando en que por ser los anfitriones, hay que tenerles miedo”, agregó Carlos Zambrano, central inca. 

La selección de la banda ha ido de menos a más en la competición. Fue el mejor combinado de los cuartos luego de pasearse ante Bolivia (3-1) con la inspiración de Paolo Guerrero, autor del único triplete del certamen. Pese a no exhibir un juego de posesión tan vistoso como el de Chile, los de Ricardo Gareca tienen armas filosas en ataque para vulnerar una defensa austral que siempre suele jugar al límite.

 

Alineación

Chile (4-3-3): Bravo, Isla, Medel, Albornoz, Mena; Díaz, Aránguiz, Vidal; Valdivia; Vargas, Sánchez. DT: J. Sampaoli.

Perú (4-4-2): Gallese; Advíncula, Zambrano, Ascues, Vargas; Ballón, Lobatón, Cueva, Sánchez; Farfán, Guerrero. DT: R. Gareca.

Árbitro: José Argote

Estadio: Nacional de Santiago (Santiago de Chile)

Hora: 7:00 pm

 

Figuras

Jorge Valdivia (Chile)

PJ: 61

Goles: 6

Asistencias: 13

Posición: Volante

Edad: 31

Minutos: 3020 

Debut con la selección: 2005

Descripción: Genio del mediocampo chileno, experto del último pase, maneja los hilos del ataque austral con su juego de pausa y sus asistencias de precisión quirúrgica.  

 

Paolo Guerrero (Perú)

PJ: 60

Goles: 24

Asistencias: 3

Posición: Delantero

Edad: 31

Minutos: 3472

Debut con la selección: 2004

Descripción: Delantero más peligroso de la copa, se ha echado a Perú a sus espaldas gracias a su fuerza, velocidad, remate potente e imponente juego aéreo. 

 

100 % de efectividad atesora Chile ante Perú en duelos de eliminación directa (3 de 3). 

 

EN CIFRAS

9 partidos de los últimos 10 entre Perú y Chile los ha ganado la selección austral.

1979 año en el que la Roja venció a los incaicos en la única semifinal de Copa América que han disputado. 

 

 

“El juego de Perú se asemeja al de Ecuador. Cuatro jugadores adelante muy rápidos en las transiciones, dos jugadores batalladores al medio y una línea de cuatro muy bien parada”. Jorge Sampaoli. Entrenador de Chile.

“Veo muy entusiasmada a la gente de Chile. Es una gran responsabilidad y presión que llevan los muchachos desde el primer momento porque parece que solo exista la posibilidad de ganar”. Ricardo Gareca. Entrenador de Perú.

Visited 1 times, 1 visit(s) today