El
Son los primeros en presentar su plancha completa, candidatos nominales, suplentes y la lista. El Movimiento Ecológico de Venezuela se adelanta a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) al dar a conocer a la opción pública sus aspirantes a las parlamentarias del 6 de diciembre.
“Rechazamos que cuatro jefes de la MUD hayan sido los que se distribuyeron en todo el país los circuitos, negándose a abrir un proceso a todos los sectores, es por esto que los partidos minoritarios nos hemos puesto de acuerdo para asumir responsabilidades”, asegura Marcelo Monot Caridad, miembro de la directiva nacional de la organización política que en pasadas elecciones perteneció a la coalición opositora.
“Tenemos nuevas caras, gente que no tiene rabo de paja, que verdaderamente quiere trabajar por el Zulia. Una opción para los que fueron traicionados por los diputados zulianos”, resalta Monot, quien asegura representar “una verdadera alternativa a los que dirigen hoy el país y la oposición. Sin ligaduras, ni amarres a cualquier otra organización partidista”.
El representante del partido del girasol, junto a sus abanderados, se autoproclama “la opción contra la polarización”. Cree que el Parlamento nacional es hoy “una institución desvalorada, por culpa de los diputados, tanto del oficialismo como de la oposición, que han defraudado la confianza de los venezolanos”.
La plancha del Movimiento Ecológico en el Zulia está encabezada por Ignacio José Plaza y Ana Ynes Ferrer, en la lista. Los candidatos nominales son: Edilia Pitre (Cir. 1), María Chourio (Cir. 2), Ana María Montiel (Cir. 3), Octavio Romero (Cir. 4), Lenin Valera (Cir. 5), María Herrera (Cir. 6), Edixon Morillo (Cir. 7), Edixon Chávez (Cir. 8), Edixon Carruyo (Cir. 9), Leiby Barrientos (Cir. 10), Douglas Gil (Cir. 11) y Carmen Delgado (Cir. 12).