
El
Después de intentar sin éxito gobernar la Alcaldía de Maracaibo, Juan Pablo Guanipa Villalobos, regresa al ruedo electoral. El exconcejal de la ciudad encabezará el Circuito 7 del Zulia (de las parroquias marabinas Cacique Mara, Cecilio Acosta y Cristo de Aranza), el mismo que ganó su hermano Tomás en las parlamentarias de 2010, cuando la oposición arrasó en el estado con 13 de 15 diputados.
El coordinador regional de Primero Justicia (PJ) reconoció sin tapujos en su visita a La Verdad, las dificultades que supusieron las negociaciones de los acuerdos en la entidad. De las derrotas en procesos anteriores le quedó una enseñanza que le servirá para el resto de su vida política: "He aprendido, quizás a los golpes, que la unidad es más importante que la justicia".
- ¿Por qué primero quiso ser alcalde y ahora aspira a ser diputado?
- Creo que uno debe estar donde sienta que puede ser útil para el país. Indudablemente, la AN se convierte en el escenario más importante que Venezuela va a tener durante las próximas semanas, meses y años. Nosotros hemos desarrollado un trabajo y la gente reconoce ese trabajo. PJ me dijo que tenía que ir al Parlamento, que hay mucho por hacer para producir un cambio importante en Venezuela en materia legislativa, en materia de gestión del Gobierno nacional, en materia de discusión nacional.
- ¿Cuándo decidieron que asumiría el puesto de su hermano Tomás?
- Lo que pasa es que Tomás ha venido realizando un trabajo nacional. Es el secretario general de PJ y está radicado en Caracas, obviamente sin olvidar el Zulia y su circuito. En medio de la situación nacional, de las discusiones, era obvio que si al partido le correspondía el primer puesto en la lista del Distrito Capital y su secretario general vive en Caracas, él iba a ocupar ese puesto.
- ¿Tiene ansias de poder?
- Nunca sufriría de la patología del poder. Eso es lo que hemos vivido en el país en los últimos 17 años: sentir que el poder es el fin en sí mismo, que el poder es todo, que cualquier cosa podemos hacer para llegar al poder. Y a mí desde carricito, me enseñaron que el poder es un instrumento para la conformación social. El poder siempre tiene que ser visto como algo que se acaba y nadie puede llegar al poder para abusar del mismo. Hay gente que dice que si quieres conocer verdaderamente a alguien, tienes que darle un poquito de poder para ver cómo actúa. Aspiro mantener mi coherencia, mi autenticidad, estando o no estando en el poder.
- ¿El Zulia es la pata coja de la MUD?
- Hay un reglamento que está privando para la toma de las decisiones de candidatos este 2015. Ese reglamento beneficia a quienes obtuvieron mejores votaciones en las elecciones de 2012 y 2010. Algunos pueden considerar que hay cierta distancia en esas contiendas, que muchas cosas pueden pasar en tres años y muchas más en cinco, pero esa es la realidad. Y eso hace que Un Nuevo Tiempo (UNT) tenga la preponderancia en la asignación de candidaturas. Los nombres de PJ se saben desde el principio. Pero cada partido tiene su forma de ver las cosas y, en este caso, tuvimos que esperar un poco por las decisiones internas de UNT.
- ¿Se perdió un tiempo importante para la campaña?
- Hemos estado en la calle siempre y no nos hemos detenido en el trabajo, pero, claro, si nos hubieran anunciado de manera oficial podíamos trabajar mucho más en amalgamar las distintas fuerzas y en lograr comandos de campañas con la participación de todos. Pero la realidad es que ya estamos inscritos y vamos a hacer todos los esfuerzos para recuperar cualquier tiempo perdido y estoy seguro que lo vamos a lograr.
- ¿Manuel Rosales sigue teniendo un peso importante en las decisiones políticas del estado?
- Es indudable. Sobre todo porque es el líder del partido político que, de acuerdo con el reglamento, es el que tiene mayores espacios en las candidaturas a la AN. Evidentemente, si los mecanismos de decisión de su partido apuntan hacia la opinión preponderante de Manuel, siempre va a tener una participación protagónica.
- PJ no tenía casi candidatas principales en la maqueta inicial, ¿es un partido machista?
- En el caso del Zulia, PJ tiene muy poca representación en la plancha general. De los 32 cargos solo tenemos tres, entre principales y suplentes. Si hubiéramos tenido más espacios, hay muchas mujeres en el partido que pudieran participar. Pero ahí tienes el caso de Dinorah Figuera, una dirigente fundamental en PJ que tiene un puesto salidor. PJ ha hecho los cambios necesarios. Tal es el caso de Milagro Paz, la "Chómpira", una zuliana que se fue a vivir hace años a Sucre y está en un puesto salidor allá. Las mujeres han ganado un terreno en la vida política y social de Venezuela, que para nosotros es una razón de regocijo. Aquí no puede haber discriminación de ningún tipo.
- ¿Qué sabe de su rival?
- No lo conozco. Ni siquiera he visto una foto de él. Lo único que sé es que dicen que es candidato de Arias Cárdenas y que se llama Luis Pérez.
- ¿Hay chavistas con Guanipa?
- Definitivamente sí y lo agradezco mucho. Creo que hay que hacer un esfuerzo por unificar el país. Sería lamentable que ganemos la mayoría de la AN y asumamos la forma de actuar de Diosdado Cabello. Eso sería absolutamente triste. En la AN tenemos que demostrar que somos democráticos, pluralistas, tolerantes, que permitimos que se abran las investigaciones que se quieran abrir, que no frenemos a nadie para discutir leyes. Eso es el Parlamento, el sitio por naturaleza de discusión de los problemas del país.
- ¿Qué le pareció la designación de Omar Prieto?
- Nunca había visto en mi vida política que un alcalde en ejercicio, al que le faltan más de dos años de gestión, se lanzara a la AN. Me parece algo inédito. Me pregunto qué opina el gobernador Francisco Arias Cárdenas sobre esa decisión, porque al final de cuenta, percibo que hay una decisión que afecta el liderazgo del gobernador. Al colocar un alcalde en ejercicio del segundo municipio del Zulia como candidato a la AN están tratando de perfilarlo para la Gobernación del estado pero, ¿Arias decidió no repetir?
- ¿Cuándo comienza la precampaña?
- Ya comenzó. Vamos a contar con el respaldo de todos los partidos de la Mesa de la Unidad y estamos en la conformación de los comandos de campaña, con todos los partidos políticos, con los estudiantes y la sociedad civil.
- ¿Y el jefe de campaña?
- No lo hemos designado, pero estamos estudiando varios nombres, incluso personas que no son de PJ.
- ¿La maqueta de la MUD está libre de "Ricardos Sánchez"?
- Cómo quisiera decirte que no va a pasar, pero no tengo la certeza de eso. No puedo decir que todos los candidatos están 100 por ciento probados. Ese ejemplo debe servir para que cualquiera que piense hacerlo se dé cuenta de que se va a someter al escarnio público.
- ¿Cuáles son sus aspiraciones?
- Siempre hemos creído en las primarias y siempre hemos pedido primarias, principalmente, para los cargos del Poder Ejecutivo. En el Poder Legislativo creo que se deben combinar los dos sistemas, porque hay que darle posibilidad a gente que no va a ganar unas primarias, pero hace falta en el Parlamento para darle mayor pluralidad. Qué aspiración tendré en el futuro, el futuro lo irá diciendo. Tenemos que concentrarnos en la AN.
- ¿Apoyaría nuevamente a Eveling?
- Sueño con una Maracaibo distinta. No estoy conforme con la ciudad que tenemos. En diferentes oportunidades he conversado con la alcaldesa y lo haría con quien esté en la Alcaldía para ofrecerle mis ideas.
- ¿Cuáles son las claves de la campaña?
- Va a ser una campaña difícil. Ellos tienen el poder, pero perdieron el pueblo y eso nos llena de muchas esperanzas y expectativas positivas. Percibo un país decidido a cambiar. Si hacemos la campaña con un criterio único, una estrategia única, con candidaturas únicas, evidentemente, vamos a sacar un resultado importante. He aprendido, quizás a golpes, que la unidad es más importante que la justicia. Es lo más importante.
- ¿Cuántos circuitos puede ganar la MUD?
- Creo que estamos en condiciones de ganar casi todos los circuitos. El realmente difícil para la alternativa democrática es el circuito de la Guajira. Es un circuito donde el nivel de pobreza de la gente es impresionante y hay que ver cómo el Gobierno se regodea en la pobreza. Pero si nosotros logramos eliminar el voto asistido y hacerle entender a esa gente que no basta con el pan para hoy y el hambre para mañana, que lo importante es cambiar el país, podríamos hasta ganar ahí.
- ¿Se ha imaginado un presidente opositor en la AN?
- Sí, a Julio Borges.