
Juan
“El problema de la escasez en Venezuela deriva realmente de las políticas económicas erradas aplicadas por el Gobierno nacional que llevaron a la producción del país a unos niveles gravemente bajos”, así lo expresó Ciro Labarca, presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Municipio Colón (Aganaco).
Reconoció que los colombianos actualmente tienen mayor poder adquisitivo por la debilidad de la moneda venezolana, permitiendo que estos extraigan los productos del territorio nacional y sumando razones a la escasez.
Labarca aseguró que en Venezuela no se está produciendo la comida suficiente para abastecer a todos los venezolanos, lo que calificó de “triste”, pues, indicó el país en años anteriores se catalogaba como exportador de muchos de los productos que hoy escasean. “
Por su parte, el vicepresidente de Aganaco, Ángel Atilio Núñez, manifestó que los ganaderos están viviendo una grave crisis, ya que no consiguen los insumos, implementos agropecuarios, además de sufrir la inseguridad jurídica y personal. “No conseguimos ni la comida para darles a nuestros empleados. Si el Gobierno sigue con esas políticas tan equivocadas lo que se viene es hambre pareja para Venezuela”.
Juan Pablo Guanipa, candidato a la Asamblea Nacional (AN) por el circuito 7 del Zulia, argumentó que el Gobierno nacional debe conversar con los productores para sincerar los costos de producción y equilibrar los beneficios entre las dos partes a fin evitar la competencia desleal en los precios.
“El Gobierno creó una distorsión económica que trajo como consecuencia el bachaqueo y el contrabando de extracción”. Indicó que luego del 6 de diciembre, al llegar la AN, la alternativa democrática impulsará la Ley Protección a la Producción Nacional.