
Más
El futuro de Leopoldo López no se conocerá hasta la semana entrante. La jueza Susana Barreiro difirió para el próximo jueves a las 10.00 de la mañana la audiencia final del dirigente opositor Leopoldo López y los cuatro jóvenes que están enjuiciados por su caso. Tras una jornada maratónica de más de 17 horas en la sede del Tribunal 28 de Juicio, el exalcalde de Chacao regresó a su celda en Ramo Verde, donde podrá preparar su discurso final para refutar los señalamientos del Ministerio Público, que lo culpó el pasado lunes de incitar las protestas de 2014 que azotaron al país, con un saldo de 43 muertos.
La sesión comenzó con la exposición de las conclusiones por parte de los abogados defensores de Christian Holdack. Luego le correspondió el turno al equipo de defensores de López, que agotó el lapso de tres horas que concedió la jueza a cada una de las partes para exponer sus conclusiones.
"La defensa fue admirable. Leopoldo tenía un traje puesto, tenía corbata (...) teníamos tiempo que no lo veíamos así. La única verdad es que él es inocente y tiene que salir en libertad. No podemos encarcelar las ideas y los pensamientos de un hombre. El jueves venimos con fuerza y con fe", comentó su esposa Lilian Tintori a la salida del Tribunal, pasada la medianoche.
Antes de la sentencia final de Barreiro, que se intuye se dictará en la próxima audiencia, se espera la intervención de los acusados (López, Holdack, Ángel González, Marco Coello y Demian Martin). Cada uno de ellos tendrá un máximo de tres horas para hablar. Juan Carlos Gutiérrez, abogado, ya le había advertido al periodista de El Nacional, Édgar López, que no iba a dar tiempo para culminar la sesión, pues el dirigente político hablaría no menos de las tres horas para dirigirse a Barreiro. No se equivocó.
Cronología
El juicio final de Leopoldo López no pasó desapercibido. Desde tempranas horas de la mañana la expectativa por la decisión de la jueza Barreiro se percibía en las redes sociales. La Guardia Nacional Bolivariana cerró todos los accesos del Palacio de Justicia de Caracas, donde se llevó a cabo la audiencia final del proceso contra el dirigente y los cuatro estudiantes.
Pese a que el inicio del juicio estaba programado para las 8.30 de la mañana, los medios de comunicación caraqueños informaron que bajo fuertes medidas de seguridad Leopoldo López fue trasladado a las 7.00 de la mañana desde la cárcel militar de Ramo Verde, su sitio de reclusión, hasta la sede del Palacio de Justicia.
Un grupo de simpatizantes del dirigente se apostó en las adyacencias del recinto judicial, donde fueron llegando los protagonistas del juicio y algunos dirigentes de oposición que se solidarizaron con la causa de López. Lilian Tintori, esposa, recalcó que en su familia esperaban con "fuerza y fe" la libertad plena del líder opositor, quien se entregó a la justicia venezolana el 18 de febrero de 2014. "La única sentencia es la libertad de Leopoldo López, la única sentencia está apegada a la Ley y la Constitución”.
Sorpresa
El inicio de la audiencia final de López se retrasó más de ocho horas. La razón: Marco Coello, uno de los cuatro jóvenes imputados por este caso, que había recibido una medida cautelar sustitutiva de libertad y que, según presume el Ministerio Público en una nota de prensa, salió el pasado jueves del país en un vuelo comercial con destino a Miami, Estados Unidos. El abogado de Christian Holdack, Rafael Quiñones, dijo a El Nacional que si uno de los acusados no comparecía, debería suspenderse el acto.
“No debería hacerse, porque debería dársele la oportunidad a Marco Coello de que aparezca de aquí al lunes. De él no se sabe nada, sus abogados dicen que no lo localizan”, indicó. Narda Sanabria y Franklin Nieve, fiscales nacionales, solicitaron al Ministerio Público que se revocara de inmediato la medida cautelar que tenía el joven de 19 años. La ausencia de Marco Coello sorprendió a muchos, incluso, a su madre, que es su abogada y estaba en la sala. Minutos más tarde la jueza decidió comenzar la sesión sin él.
La amarga espera
Tintori le comentó que, a la espera de que entraran a la sala para iniciar la audiencia, su esposo se encontraba aislado en un calabozo. “Leopoldo está desde las 6.00 am en un calabozo sucio, oscuro y aislado en el sótano del Palacio de Justicia”, indicó la defensora de Derechos Humanos, quien aseguró que intentaban "desgastarlo".
El diputado Juan Guaidó fue detenedio por la Guardia Nacional, según informó Lester Toledo, representante de Voluntad Popular en Zulia. Al parecer, el dirigente se encontraba tomando fotografías dentro de la sede del Tribunal. Dos horas más tarde, Freddy Guevara, coordinador nacional de la tolda naranja, informó que habían liberado a Guaidó.
El partido de López organizó una vigilia para esperar la decisión de Barreiros, quien, finalmente, tenía la última palabra para decidir si el líder opositor era condenado o absuelto.