
Las
Ante la reacción de los trabajadores de supermercados al ser incluidos en la lista de cédulas de usuarios bloqueados de los abastos, los sindicatos de tres cadenas se unieron para negociar propuestas con la Gobernación. La elaboración de una carta pública con los compromisos que están dispuestos a adquirir es el siguiente paso de los trabajadores para conseguir desbloquear sus usuarios.
El lunes en la mañana se reunirán todos los integrantes de los sindicatos para tomar la decisión definitiva en cuanto a la propuesta que planean hacerle a las autoridades. Por el momento, la situación entre los trabajadores se mantiene regular y la lista que restringe la compra de productos regulados por número de cédula no se dispuso en otras tiendas.
“Es el compromiso que nosotros tenemos, la carta la tenemos que hacer nosotros, ellos nos facilitaron un borrador”, afirmó Nelly Stevenson, líder del sindicato de una cadena de supermercados. Todavía estudian junto con sus asesores legales cuáles compromisos son capaces de tomar.
Otra fuente sindical indicó que durante la reunión que sostuvieron el viernes con Billy Gasca y Nelson Canquiz, representantes de la Gobernación del Zulia, acordaron dialogar con los dueños de los automercados para que los empleados pudiesen adquirir productos regulados semanalmente, preferiblemente los viernes.
La mitad de los trabajadores de la cadena de supermercados para la que labora Stevenson está bloqueada. Anteriormente se había pactado que los empleados tuviesen acceso a los productos todos los jueves, pero, finalmente las cédulas de la mayoría aparecieron en la lista de los no admitidos.
Billy Gasca, secretario de Gobierno, afirmó que la próxima semana se habilitará una oficina en la Primera División de Infantería en la Redi para la atención de los bloqueados. Los usuarios podrán exponer sus casos junto con su cédula de identidad laminada. “Los técnicos estarán analizando la traza de alimentos. Donde nos hayamos equivocado se corregirá de inmediato”.