Levantan bloqueo de cédulas a trabajadores

Organizaciones sindicales de cinco cadenas de supermercados acordaron con la Gobernaciu00f3n del Zulia apoyar las acciones contra el contrabando

Con el convenio se levanta el bloqueo a más de tres mil empleados que desde inicio de septiembre y la activación del plan piloto de control en las tiendas tenían prohibición de comprar los productos

Organizaciones sindicales de cinco cadenas de supermercados acordaron con la Gobernación del Zulia apoyar las acciones contra el contrabando. Tras varias reuniones y mesa de trabajo coincidieron en evitar las “compras nerviosas” y garantizar que una vez a la semana, los más de siete mil trabajadores puedan adquirir los productos que llegan al mercado, informó Guillermo González, representante sindical.

Con el convenio se levanta el bloqueo a más de tres mil empleados que desde inicio de septiembre y la activación del plan piloto de control en las tiendas tenían prohibición de comprar los productos regulados por sospechas de “bachaqueo”. Desinflada la medida de restricción retorna la normalidad en 70 por ciento de los establecimientos.

Nelson Canquiz, secretario de Asuntos Políticos y Laborales de la Gobernación, explicó que hay una revisión. Se abrió un diálogo que concluyó en: hacer un mecanismo que permita a los empleados obtener productos a la semana sin afectar el acceso de los usuarios que tiene igual derecho de adquirir bienes básicos. 

Soltó que en las cadenas públicas, específicamente en Abastos Bicentenario, hoy se reúnen con dirigentes. Revisan y evalúan cómo están trabajando en las ventas. Ya hay sospechas, pero el secretario no detalló cuáles situaciones rondan el funcionamiento de la red creada por el Gobierno, luego de la expropiación del Hipermercado Éxito en 2010.

Garantías

“El compromiso con los organismos públicos es de seguir llevando los alimentos a las familias zulianas”, precisó Alexánder Pernia, dirigente gremial. Sentenciado en el ambiente quedó que el trabajador que incurra en irregularidades a partir de la conciliación con las autoridades deberá responder por sus acciones, garantizándole el respeto al “debido proceso” ante las instancias del Ministerio del Trabajo o Tribunales del país.

Los dirigentes se defendieron de ser responsables de vulnerar el sistema. Dexón Castro, sindicalista, aseguró que son “garantes” del cumplimiento de las “reglas” que emana la Gobernación del Zulia con la política contra el contrabando y “bachaqueo”. Refutó la cantidad de facturas que originaron los bloqueos porque son “matemáticamente imposibles” de hacer. Rechazó la “matriz de opinión” que los vincula con irregularidades. Habló por la supertienda que representa. 

Visited 7 times, 1 visit(s) today