Precuota para LUZ cubre solo 23 % de necesidades

Según el instructivo que les entregó OPSU en la alma máter no se podrá hacer reparaciones grandes ni nuevas estructuras 

Los fondos que le asignaron a LUZ le alcanzará para tres meses. El Gobierno nacional le informó a la administración de la universidad que le entregarían una “pre cuota” del presupuesto aprobado del 2016 de tres mil 591 millones de bolívares. La institución universitaria pedía al ministerio 15 mil 326 millones de bolívares en el anteproyecto que hicieron los planificadores. Al alma máter solo se le depositará el 23.7 por ciento de sus necesidades, informó Jesús Salóm, coordinador del vicerrectorado administrativo. 

La cifra es preocupante para las autoridades de LUZ. Solo cuentan con dos meses de sueldos y salarios para los docentes, tres meses para el funcionamiento de las facultades y la asignación de las providencias estudiantiles (becas, ayudantías, comedores y transporte universitario). “La Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) está consciente de la insignificancia de ese monto asignado y lo denominó pre cuota, un monto que variará de acuerdo con la disponibilidad de recursos y la aprobación de los créditos adicionales”. 

Dentro de la cifra otorgada se cuenta con el pago del 100 por ciento de los 22 días de beneficio que tienen los profesores universitarios. Además del 8.5 por ciento de los intereses sobre prestaciones, beneficios históricos que se pagarán entre marzo y abril. “Esta pre cuota deja a la institución a la deriva, manejada sin ningún criterio planificador, porque no se pueden hacer proyecciones y organizar los recursos en medio de esta incertidumbre oficial”. 

Limitacion

En el instructivo que Opsu le envió a la universidad se centralizan los mantenimientos mayores y las obras nuevas. “Es decir que si un acondicionador de aire sufre algún daño de unidad, o un autobús debe recuperarse, tienen que ser canalizados por esa instancia, porque el Gobierno nacional no autorizará la realización de este tipo de trabajos; eso incluye, también, la impermeabilización de techos de las edificaciones, entre otros ítems”. Rechazó este lineamiento, la institución solo podrá hacer mantenimiento preventivo. 

 

“No vamos a permitir que nuestros aires, buses y demás aparatos se nos paralicen. Se va a emitir una comunicación al ministerio para que se deroguen estos lineamientos porque perjudica el normal funcionamiento de la academia”. Comenta que la calidad de la educación también se pone en peligro. “No se puede generar una investigación aplicada cuando la infraestructura está deteriorada y tampoco no se pueden adquirir equipos y los reactivos necesarios para su trabajo; más, cuando se está perdiendo la planta de docentes porque sus salarios están por debajo de cualquier indicador necesario para vivir dignamente y tampoco poseen los recursos necesarios para cumplir cabalmente su función formadora”.

Preparan la nómina

En LUZ se están haciendo los cálculos respectivos para el personal administrativo, obrero y docentes luego de los acuerdos entre los gremios y el Gobierno nacional. “Están considerando los tres aumentos autorizados para el 2015 y la respectiva incidencia en el bono vacacional”, mencionó Jesús Salóm, coordiandor del vicerrectorado administrativo. “Esta situación es compleja por cuanto los responsables de calcular la nómina tienen que considerar algunas variables como las diferencias pagadas para nivelar el salario mínimo, elaborar tablas específicas cada mes con sus características particulares -los aumentos, por ejemplo, son en diferentes meses-, y deben considerarse  las escalas y los niveles de todo el personal docente, obrero y empleado.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today