Bajista de Los Cafres pide legalizar la marihuana

El músico de la agrupación argentina, Gonzalo Albornoz, expresó su apoyo a la decisión de despenalizar el consumo de marihuana de una manera “responsable” en su país natal. Aunque se mostró a favor de esta medida, si consideró necesario castigar a los traficantes que negocian ilegalmente la sustancia

El bajista Gonzalo Albornoz, de la agrupación argentina de reggae Los Cafres, expresó au apoyo a la decisión de despenalizar el consumo de marihuana de una manera “responsable” en su país natal.

“Penalizar y castigar al consumidor no es el camino”, sostuvo en entrevista telefónica Albornoz, quien junto al resto de la agrupación sudamericana se presentará en Puerto Rico el próximo 10 de octubre como parte de su gira internacional para celebrar sus 25 años de carrera.

Albornoz dijo que el uso de la marihuana en Argentina no es legal, pero que en el país suramericano casi el 10 % de la población la consume, según el “Informe sobre el Uso de Drogas de las Américas de 2015”, que divulgó en abril pasado la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Estoy de acuerdo en penalizar a los traficantes que hacen de esto un negocio turbio y sucio, por decirlo de algún modo, pero quien lo hace -consume- de manera responsable y sin molestar ni ofender a nadie, pues está bien”, resaltó Albornoz.

Los Cafres, una de las bandas de reggae más aclamadas en Latinoamérica, llevará a cabo su presentación en la isla caribeña en el recinto de Bahía Urbana, en el Viejo San Juan, nueve días después de presentarse en Ecuador y cuatro días antes de otro espectáculo en Guadalajara, México.
{youtube}https://youtu.be/a5gjah0LKAc{/youtube}
Los Cafres fue pionera en interpretar reggae roots en español y durante sus 25 años de carrera ha lanzado 13 discos, entre ellos, su primero “Frecuencia cafre” (1994).

Su cantante principal es Guillermo Bonetto. A fines de 1995 presentaron su segundo disco, “Instinto”, y poco después, con las pistas de este trabajo, editaron “Instinto DUB”, primer disco de “dub” hecho en Argentina.

Dicha producción fue elegida en 2009 por la edición argentina de la revista Rolling Stone como el “mejor disco de la historia del reggae argentino”.

Otros discos de la banda son “Suena la Alarma” (1997), “Espejitos” (2000) y “Vivo a lo Cafre” (2004), “Luna Park” (2006), su segundo trabajo en vivo, y “Classic Lover Covers” (2009), compuesto por clásicos del rock y el pop versionados a ritmo de reggae.

El grupo argentino también ha participado en numerosos compilados, entre ellos “Tributo a Bob Marley” (2004) y “Vos sabés como te esperaba, tributo a Los Fabulosos Cádillacs” (2009).

Visited 1 times, 1 visit(s) today