Derlis
¡Qué manera de empezar! Venezuela volvió a incurrir en sus pecados habituales en su estreno en Eliminatorias de la Conmebol frente a la selección de Paraguay. Un error infantil de Oswaldo Vizcarrondo cerca del final echó por la borda un correcto planteamiento táctico y regaló a la visita su primera victoria en un debut de clasificatorias con el formato del “todos contra todos”.
Derlis González, el mejor de los guaraníes, clavó una daga a la esperanza patria cuando expiraba el compromiso, alimentando la estrategia de Paraguay, una selección que vive de los errores ajenos como ninguna otra y que le vino como anillo al dedo la ingenuidad criolla.
“Nos vamos con las manos vacías ante un equipo que se lleva los tres puntos sin tener una sola llegada clara al arco”, fueron las primeras declaraciones de Noel Sanvicente en rueda de prensa. El seleccionador patrio sigue sin dar con la tecla y el de Paraguay fue el noveno cachetazo (en 14 partidos) que recibe desde que asumió las riendas del combinado criollo.
Sin peligro
El duelo respondió a lo esperado: muy igualado en la mitad del campo. Sin peligro en las dos áreas, transcurrió un primer tiempo, en el que Venezuela proponía y Paraguay aguardaba con líneas adelantadas, jugando a forzar el error de la zaga patria.
En el entramado de piernas, las de Jeffrén Suárez dictaban la pauta en la ofensiva venezolana. Las galopadas del volante del Eupen belga resultaron indescifrables para la defensa albirroja en los primeros compases. Su colaboración en defensa también resultó encomiable, como si quisiera ganarse el perdón de la fanaticada por haber despreciado a la selección.
“Es un jugador bastante interesante, es un jugador que puede dar mucho”, le alabó el DT nacional al final del encuentro.
A partir del minuto 20, la Vinotinto se asentó en el campo, teniendo a Tomás Rincón como mariscal del centro del campo. “Maestrico” González fue creciendo en su juego, sosteniendo la pelota y siendo objeto de infracciones. Por primera vez, se notó la ausencia de Juan Arango en la selección. Primero César González, luego Salomón Rondón, fallaron dos libres frontales en posición ventajosa para el elenco nacional.
Crecida vinotinto
El complemento llenó de bríos a una Venezuela que se volcó en la búsqueda del partido. A partir del minuto 55, Venezuela hiló tres llegadas con peligro. Primero Rincón, con remate desde 25 metros. Luego, Jeffrén de zurda, la tiró por arriba del larguero y Seijas culminó el aluvión, liderando una contra que él mismo terminó de mala manera.
Derlis González espabiló a los suyos con una llegada como respuesta a la crecida patria, anunciando lo que sería el mortal desenlace para los criollos.
Demasiado premio
Pero cuando el choque se encaminaba a un justo empate sin goles, “Vizca” equivocó una entrega de rutina con el pecho, tomando a Baroja a contrapié. El “Mago” González, más vivo que el resto, ganó la corrida al portero venezolano y mandó el balón al fondo de las mallas para enmudecer las 36 mil 650 almas que colmaron el CTE Cachamay.
“Defensivamente estuvimos perfectos. Para nosotros este es un resultado increíble”, espetó Ramón Díaz. El “Pelado” reconoció que Venezuela tuvo más la pelota que su escuadra, aunque no contó con “demasiadas ocasiones de gol”.
Venezuela, que había tenido un partido cómodo en defensa, sumó su quinta derrota en un estreno premundialista, lo que le obliga a ir a Fortaleza para arañar puntos ante un Brasil en horas bajas y sin Neymar, pero que cuando enfrenta a los criollos saca lo mejor de sí. “Si se pierden los puntos en casa hay que buscarlos de visitantes”, anunció “Chita”, pensando en la próxima parada de unas Eliminatorias que prometen ser muy largas para la Vinotinto, pero esto no ha hecho más que empezar.
En cifras
1 triunfo en seis partidos acumula la Vinotinto en un estreno premundialista (formato todos contra todos).
9 derrotas en 14 partidos disputados acumula Venezuela al mando de Noel Sanvicente.
0.92 goles por partido suma la Vinotinto en la era Sanvicente.