
80
Los pacientes psiquiátricos de los Establecimientos Psiquiátricos de Larga Estancia (Eples) viven en condiciones “preocupantes” por la mala alimentación que reciben de acuerdo con denuncias emitidas por familiares y empleados.
Las Eples son subsidiadas por el Gobierno nacional, directamente del Ministerio de Salud, y reciben pacientes crónicos enviados por el Hospital Psiquiátrico de Maracaibo. En el Zulia hay tres ubicados en La Concepción, El Moján y La Sierrita.
Un familiar que prefirió no identificarse, dijo que su pariente internado en la Eples del Moján estaba “en los huesos”. En su última visita se dio cuenta de que no estaba recibiendo la alimentación adecuada al igual que el resto de los pacientes. Afirmó que el panorama que vio en su visita fue “preocupante”.
El 80 por ciento de las personas con enfermedades mentales crónicas que habitan en los establecimientos son casos de abandono social. No cuentan con familiares que lleven alimentos, medicamentos o productos de primera necesidad.
Eples
Fuentes informaron a La Verdad que en los entes psiquiátricos de larga estancia hay un problema puntual: no hay dinero. Explicaron que no pueden comprar alimentos para los pacientes, pagar a los trabajadores, comprar medicinas ni productos de uso diario.
En junio Tania Mesa, secretaria de Salud, explicó que el problema de las Eples se reconoció y se entregó una documentación a los directores que debían llenar para que se pudiera hacer una estructura de costos nueva y toda la información requerida para poder hacer el aumento presupuestario. Lo cual fue una medida considera “justa”.
Las fuentes aseguraron que los recursos para julio fueron bajados, pero desde el mes pasado la situación “empeoró”. La asignación mensual por paciente es de 200 bolívares y de acuerdo con empleados dicha suma es insuficiente para adquirir pollo y verduras para un mes.
Día de la Salud Mental
Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó la campaña por la salud mental como “Dignidad y Salud Mental”. Con este tema buscan que las personas con trastornos mentales no se sientan “pisoteadas” por la sociedad. Tomando en cuenta que muchos son encerrados en instituciones, maltratados físicamente, se les priva de educación, posibilidad de conseguir empleo o tomar decisiones propias.
Por ello la OMS trabaja en pro de mantener intacta la dignidad de los pacientes con enfermedades mentales. ¿Cómo? Promoviendo la inclusión política y social, enfoques de recuperación con respecto a la atención de salud mental, apoyando la capacitación en materia de derechos humanos y con el fortalecimiento de grupos de apoyo mutuo y organizaciones de la sociedad civil.