El
José Luis Pirela, candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 9 del Zulia (del municipio San Francisco), espera caminar junto a Manuel Rosales cuando este decida regresar a Venezuela. A pesar de que hace más de una década pidió que lo investigaran por presuntos hechos de corrupción cuando era gobernador del estado, el dirigente de Movimiento Progresista relató en su visita a La Verdad cómo arregló sus diferencias con el fundador de Un Nuevo Tiempo (UNT), a quien espera seguir “no solo ahora sino en muchos escenarios que vendrán en el futuro”.
“Conversamos personalmente en dos ocasiones y nos dijimos de todo. Hablamos como hombres francos, que tienen un par de bolas. Creo que hubo una revisión sincera de nuestras diferencias y ambos decidimos dejarlas a un lado en función del país”, relató el aspirante al parlamento, quien juega un papel protagónico en el retorno de Rosales, luego de que se retractara de la denuncia que hizo en su contra.
Explicó que pidió en 2004 una investigación contra Rosales y meses después la Fiscalía la declaró en archivo fiscal porque nunca pudieron determinar que había bienes adquiridos con fondos del Estado. “El Gobierno se planteó en 2008 montar un expediente contra Manuel y me buscaron a mí para que fuera el vocero. Cuando (Eladio) Aponte Aponte, exmagistrado del TSJ, me propuso hacer el ataque contra Rosales, le pregunté en qué estaba fundamentado. Me respondió que en que teníamos todo controlado. Le repregunté que cuál era el argumento de la denuncia y me respondió un video que habían montado e iba a ser el eslabón de la campaña contra Manuel”.
Pirela reiteró que no se quiso prestar para eso. “Yo podía tener diferencias con Rosales y por eso pedí que lo investigaran. Pero una cosa es que tú solicites una investigación, porque tengas una presunción de que algo no está bien, y otra cosa es que tú te preste para una campaña sucia”, añadió el exmilitante del PPT, quien negó que su candidatura haya sido parte de una negociación, como se había rumoreado en las redes sociales. “Manuel Rosales no es hombre de negociación y yo tampoco”.
El camino al 6D
El aspirante habló también sobre la campaña electoral en el municipio sureño. Destacó que todos los líderes de San Francisco están trabajando unidos y que esa es la clave para estar ganando en este momento las elecciones. “El reto del liderazgo opositor es convertir la rabia en esperanza. Hay un malestar generalizado en la población y ese 31 por ciento que abandonó a Maduro se está acercando a nosotros”.
Aseguró que en sus recorridos diarios percibe la “indignación” de un pueblo que está desesperado por un cambio y que por él votarán cientos de chavistas que están decepcionados con Maduro y Omar Prieto, quien “les impuso la candidatura de Lisandro Cabello, un cuerpo extraño en el municipio”.
No tiene miedo. A su juicio, “la maquinaria de Omar Prieto está pasando aceite. Es una gestión de maquillaje que está deteriorada a consecuencia de la corrupción general. Hay una cantidad importante de funcionarios nuevos ricos, que llegaron a pie y que hoy tienen una vida muy ostentosa, de lujos”.
Nuevo cuadro
José Luis Pirela, candidato a la AN, dijo que Nicolás Maduro tenía hace dos años un 51 por ciento de aceptación y hoy tiene un 20 por ciento. A su juicio, ese 31 por ciento restante tiene tres clasificaciones: “unos que van a votar por los candidatos de la unidad, porque entienden que el modelo fracasó, unos que se van a devolver y otros que se van a abstener. Esa es la nueva realidad política y con ese cuadro la alternativa democrática es una mayoría amplia”.