Poder de compra disminuido

La difícil situación económica luce insostenible, pero se puede revertir a corto plazo con la unificación cambiaria, estableciendo una paridad de 130 bolívares por dólar

 

La escasez de alimentos y productos esenciales, más la elevada inflación, han ocasionado la caída del 40 por ciento del poder de compra de los venezolanos, en lo que va de año, el índice más alto en la historia del país. En 2014 el descenso del poder adquisitivo fue de 20 por ciento. Sin embargo, en el presente año se ha duplicado porque hay más desabastecimiento y el costo de la vida es más alto. El movimiento de los salarios ha sido mucho menor que el de los precios, lo cual explica la pérdida del poder de compra. Tal como está la economía nacional otro incremento del salario mínimo este año traería más inflación. 

Se considera que la inflación llegará a 200 por ciento al cierre de 2015, pues en agosto pasado fue de 151 por ciento. Si se decreta un aumento del sueldo mínimo de 35 por ciento para noviembre próximo por el ciclo electoral, la inflación estaría en 230 por ciento. La difícil situación económica luce insostenible, pero se puede revertir a corto plazo con la unificación cambiaria, estableciendo una paridad de 130 bolívares por dólar, que acabaría con las mafias que controlan las divisas y han creado una hiperinflación inducida y artificial. 

Con la unificación cambiaria también se superaría el contrabando en la frontera colombo-venezolana, además de que las empresas tendrían menos restricción de divisas para incrementar la producción y la productividad, lo que generará más fuentes de empleo y oferta de productos al consumidor. Lo que significaría la finalización del populismo como consecuencia de la caída de los precios del petróleo y el alto déficit fiscal del 20 por ciento para 2015.

Es solo a través del diálogo con el empresariado, que el Gobierno pudiera incentivar el aumento de la producción y así garantizar el abastecimiento. Convendría aprovecharse de la nueva correlación de fuerzas en la Asamblea Nacional, como se anticipa para impulsar los cambios en las leyes y eliminar los excesivos controles que impiden aumentar la producción y la productividad. Eso creemos.

Visited 1 times, 1 visit(s) today