El futuro es hoy

(Foto: Archivo)

El mundo que imaginó Volver al Futuro llegó. Gran parte ya es realidad. Marty McFly y el Doc Emmet Brown ya pasaron por un 21 de octubre de 2015. Esta película, que en la actualidad es uno de los mejores clásicos de la ciencia ficción, tuvo aciertos y errores en las profecías que anunciaron. Unas se cumplieron y otras no

"¿Dónde estamos, cuándo estamos?", pregunta Marty McFly. "Nos dirigimos a Hill Valley, California, a las 4.29 de la tarde del miércoles 21 de octubre de 2015", responde el Doc Emmet Brown. "¿El año 2015? ¡Estamos en el futuro!", expresa Marty, excitado por formar parte de una nueva aventura. Esa es una conversación que tienen los personajes de Michael Fox y Christopher Lloyd en una escena de la segunda parte de la saga Volver al Futuro, luego de salir del mítico DeLorean (la máquina del tiempo). Ellos imaginaron un mundo que ya llegó. El futuro es hoy. 

Esta película, que en la actualidad es uno de los mejores clásicos de la ciencia ficción, tuvo aciertos y errores en las profecías que anunciaron. Unas se cumplieron y otras no... Lo cierto es que estamos en el día en que el protagonista de la trilogía viajaba a un lejano 2015 no tan distinto al actual. "Yo habría apostado por los televisores de pantalla plana y la comunicación tipo Skype", dijo Bob Gale (guionista y productor de la película); aunque también afirmó que nunca hubieran podido anticipar la aparición de los Smartphones. Autos voladores, zapatillas y ropas ergonómicas o carros propulsados con basura.

La importancia de Volver al Futuro

Todo lo que se anticipó o no en la cinta permite dimensionar lo importante que fue Volver al futuro como motor de muchos proyectos. Por ejemplo, la aerotabla siempre fue algo ambicionado por los inventores, pero nunca se llegó a fabricar masivamente. Solo hubo algunos prototipos que volaron, y -sin embargo- nunca con la efectividad de la que usa McFly en el lejano futuro que soñaron en los 80. 

Lo mismo que el DeLorean, que en la película circula por autopistas aéreas. Tampoco llegó la moda de las dobles corbatas que visten los protagonistas o la pizza instantánea que cocinan en segundos. Otras cosas sí llegaron, por ejemplo el hijo de Marty McFly usa unos lentes de realidad aumentada similares a las GoogleGlass. Lo que no se puede negar es que estos tres filmes se ganaron el corazón del público de todos los tiempos, tanto así que hoy los recuerdan más que nunca. 

UN CORTOMETRAJE

Back to the Future Part II, estrenada en 1989, fue dirigida por Robert Zemeckis y tuvo la producción de Steven Spielberg. Pero además de esta fecha especial, se cumplen también 30 años del estreno de la primera parte del filme. Por eso, Universal reeditará la saga en DVD y Blu-ray, en la que incluirá un cortometraje inédito protagonizado por Christopher Lloyd, llamado Doc Brown Salva al Mundo.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today