El
Una serie de actividades se coordinan para conmemorar los 151 años del natalicio del doctor oriundo de Isnotú, estado Trujillo. José Gregorio Hernández Cisneros fue un médico, científico, profesor y filántropo de profunda vocación religiosa, cristiano católico y franciscano seglar, reconocido por su solidaridad con los más necesitados y recordado por su caridad, generosidad, rectitud y servicio a los pobres.
Murió de forma trágica, al golpearse la cabeza con el borde de la acera a consecuencia del impacto con un automóvil, en la esquina de Amadores, La Pastora, Caracas, Venezuela. Sus restos reposan en la iglesia parroquial de La Candelaria ubicada en el centro de la ciudad de Caracas, después de estar por mucho tiempo en el Cementerio General del Sur.
Su vida fue un testimonio evidente de santidad, tanto, que muchos latinoamericanos lo consideran santo, a pesar de que aún no ha sido canonizado por la Iglesia católica. Actualmente está en proceso de beatificación y posterior canonización, luego de que en el año 1986, su santidad, el papa Juan Pablo II, declaró solemnemente sus virtudes por lo cual se le otorgó el título de Venerable, antepenúltimo escalón en el camino de la santidad.
A un paso
Recientemente ha crecido la expectativa entre los fieles sobre su posible beatificación, debido a que el 25 de septiembre de 2013 el papa Francisco manifestó interés por la causa del doctor José Gregorio Hernández.
Por sus acciones y su ejemplo de conducta cristiana, los católicos venezolanos veneran a Hernández, pidiéndole favores y atribuyéndole milagros, hecho por el cual la Iglesia católica venezolana inicia en el año 1949 el proceso de beatificación y canonización, conducido por el arzobispo de Caracas, monseñor Lucas Guillermo Castillo, ante el Vaticano. De completarse el proceso, se convertiría en el primer santo de procedencia venezolana.
Un hombre santo
Monseñor Fernando Castro, obispo de Margarita y exvicepostulador de la causa del doctor José Gregorio Hernández, recalcó que el Venerable es conocido por sus virtudes. “Fue un ciudadano ejemplar y cuidador de los más necesitados, de tal modo que es una figura emblemática para cualquier venezolano de espíritu muy humilde y con capacidad de servir a todos”.
Para monseñor Castro, a José Gregorio se le conoce como “un hombre santo” y un hijo ejemplar de la Iglesia, por lo que invitó a los jóvenes a tomarlo como referencia y a conocerlo.
Sobre el proceso para ser nombrado santo, el obispo informó que el proceso de beatificación está andando y que la petición es que todo aquel que haya recibido algún milagro del “venerable” lo reporten a causajosegregorio@gmail.com . Aseguró que “cada vez nos llegan más reportes a la vicepostulación por eso estoy seguro de que el milagro que elevará a José Gregorio está en la calle”.
Celebración
La Iglesia prepara para esta celebración un congreso académico dedicado a la vida y obra del doctor José Gregorio Hernández, además de varias caminatas que partieron el reciente sábado y llegarán al santuario construido en su honor, ubicado en Isnotú, estado Trujillo, con misas desde las 6.00 de la mañana hasta las 6.00 de la tarde.