
Los
Los jóvenes zulianos son propensos a padecer un de infarto cerebral (Ictus) debido a los hábitos alimenticios y forma de vida, detalló Digna Parra, especialista en Neurología y profesora titular del postgrado de Neurología de LUZ, coordinadora de la unidad de Ictus en el Hospital Universitario de Maracaibo (HUM). Indicó las causas de la enfermedad en los jóvenes zulianos, “pacientes que tienen una vida sedentaria, que no hacen ejercicio, las dietas inadecuadas ricas en grasas y carbohidratos. Por ello son más propensos”. El 10 por ciento de este padecimiento se produce en adultos entre los 18 a 50 años.
Cada 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Infarto Cerebral (Ictus). Conocido anteriormente como accidente cardiovascular (ACV) se cambió la terminología ACV por Ictus debido a que se confundía con algo fortuito cuando los factores de riesgo de la enfermedad están plenamente identificados. Detalló que el Ictus es una enfermedad neurológica que aparece súbitamente, se presenta de dos formas isquémico (obstrucción de un vaso) y el hemorrágico (ruptura de un vaso sanguíneo o malformado).
Los factores de riesgo se presentan en dos grupos los no modificables que comprenden la edad, género, raza y herencia. Y los modificables, como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, cardiopatía, colesterol y triglicéridos altos y los malos hábitos como el cigarro, el alcohol y drogas. La doctora Parra detalló que los métodos para prevenir un episodio de Ictus es con medidas no farmacológicas como dieta adecuada con vegetales, carne blanca y poca sal, hacer ejercicio y visitar al médico periódicamente.
Actividades
Este año se le dio mayor importancia a la mujer porque el Ictus es la segunda causa de muerte en mujeres mayores de 60 años en el mundo. Por ello el capítulo zuliano de neurología presentará una serie de actividades dirigidas a la comunidad en general que van orientadas a la prevención. Hoy 29 de octubre y mañana 30 de octubre en la sede de Locatel en Bella Vista realizarán pesquisas de hipertensión, diabetes y obesidad al mismo tiempo que imparten charlas informativas sobre la enfermedad. El equipo estará desde las 8.00 de la mañana a 12.00 del mediodía. El sábado 31 de octubre continuarán con la jornada acompañada de una bailoterapia en la Vereda del Lago por entrada de la URU desde las 7.30 de la mañana hasta las 11.00 de la mañana.