La lluvia fractura carretera de la Machiques-Colón

Desde las 10.00 de la mañana de ayer, no se podía pasar por la vía, la carretera a la altura de la troncal 6 cedió por las fuertes corrientes de agua. Los pasajeros pagaron entre mil 500 y tres mil bolívares para tomar las rutas Aquí Me Quedo, Potreritos para salir por La Cañada a Maracaibo

Las lluvias causaron estragos en la Machiques-Colón. Desde las 10.00 de la mañana de ayer, no se podía pasar por la vía, la carretera a la altura de la troncal 6 cedió por las fuertes corrientes de agua que bajaban desde el río Laja hacia el sector Piñata, en el kilómetro 61, jurisdicción de La Cañada de Urdaneta. La infraestructura dejó incomunidado a varios municipios con la subregión Perijá y parte del Sur del Lago. 

A primeras horas de la mañana el tránsito automotor fluía con toda normalidad, pero a  medida que la corriente crecía, solo pasaban las gandolas y buses grandes. Largas colas se fueron formando en ambos sentidos hasta que el agua colapsó en un cien por ciento la carretera. 

Gabriel Vizlique,  coordinador de la Brigada de Rescate de Rosario de Perijá, explicó que desde tempranas horas de la madrugada cayó un torrencial aguacero hacia la Sierra de Perijá provocando la corriente de agua que causó la emergencia en el sitio, donde la capa asfáltica cedió porque la alcantarilla de abertura pequeña no drenó lo suficiente.

Los torrentes anegaron cuatro casas y el patio de una escuela. En el instituto de educación suspendieron las clases hasta nuevo aviso. Otros sectores como Potreritos y El Carmelo, del municipio Urdaneta también se inundaron.

Carlos Lamus, presidente del Instituto de Vialidad del Zulia (Invez), llegó al sitio en horas del mediodía para conocer la magnitud del problema y junto a su equipo de profesionales y la contratista que acomete trabajos en la vía, dirigieron los trabajos. Después de las 3.00 de la tarde aún la corriente se mantenía fuerte en la zona. 

Los ingenieros investigan si parte de la creciente que fracturó la vía fue el resultado de abrir las compuertas de la represa El Diluvio, con lo que se buscaba aliviar el flujo de agua almacenada por las precipitaciones. El Invez recomienda a los conductores tomar la vía de Barranquitas, en La Cañada de Urdaneta para poder movilizarse por la zona, mientras se habilita nuevamente el paso por la troncal 6.

Especulación

Mientras tanto los terminales de pasajeros de La Villa, Machiques y Maracaibo estaban con grandes cantidades de personas que esperaban ser trasladados por vías alternas. Algunas busetas y carros por puestos se devolvieron mientras que otras,  aprovecharon la emergencia para especular con los precios de los pasajes. Cobraron entre mil 500 y tres mil bolívares para tomar las rutas Aquí Me Quedo, Potreritos para salir por La Cañada vía a Maracaibo. Algunos usuarios que tenían que estar en cualquiera de los destinos se vieron obligados a pagar la exagerada cantidad de dinero, mientras que otros cancelaron sus viajes.

Antecedentes

En la década de los 90 hubo una situación de incomunicación similar que duró dos días y tuvo un saldo lamentable de tres muertes. Entre las víctimas (padre e hijo) que iban en un vehículo Renault fueron arrastrados por la corriente. El tercer muerto fue un joven de la etnia wayuu, que al ver que los ocupantes del carro se salieron y pedían auxilio, trató de rescatarlos con tan mala suerte que se enredó en una cerca de alambre de púas, pereciendo todos por inmersión.

Sin Luz

En el municipio Mara del Zulia se reportaron cinco horas de lluvias con vientos y descargas eléctricas. A causa de ello el servicio eléctrico tuvo fallas en los circuitos Carrasquero y Cachirí.  Alcaldía de Mara informó que producto de las horas de lluvia comunidades como Omar Baralt, Nelson Ocando, El Uveral, La Chinita, Las Lomas así como Santa Lucía I y II, San José y Nueva Unión resultaron afectadas.

La Policía de Mara y Bomberos de Mara inspeccionaron los casos en las comunidades que resultaron afectadas. 150 hombres del Instituto Municipal del Ambiente, y equipos, maquinarias y camiones, en el plan de apoyo, en conjunto con la Dirección de Ingeniería, y Corpoelec.Luis Caldera, alcalde de Mara, informó que se desplegaron dando respuestas de manera “oportuna y efectiva, además tenemos una sala situacional permanente, que lleva el reporte del tema eléctrico”.

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today