
La
Se espera la llegada del próximo lote de vacuna BCG para la primera semana de diciembre. Hace dos semanas llegó el último lote que constó de 400 dosis y quedaron pendientes dos mil niños, de acuerdo con la información suministrada por una fuente interna de la Sanidad a La Verdad. Mientras tanto, miles de niños esperan por su respectiva inyección.
La BCG (Bacilo Calmette Guerin) siendo una vacuna indicada para la prevención de la tuberculosis pulmonar o meningitis por tuberculosis debe ser aplicada en la brevedad a los recién nacidos. Pediatras sostienen que debe ser administrada en el primer mes del bebé.
La fuente explicó que la vacuna BCG se embaza de múltiple, es decir, puede venir en presentaciones de 25 o 10 dosis. Detalló que la presentación que llegó en esta ocasión fue de 10 inyecciones, lo que equivale a cuatro mil inyecciones en total.
De acuerdo con la fuente cada dosis alcanzó para seis vacunas en vez de 10 debido a que al sacar la medida establecida con la jeringa que cada recién nacido necesita se obtuvieron solo seis dosis por frasco. Este hecho generó una pérdida de mil 600 inyecciones.
En la jornada se vacunaron dos mil 400 bebés en total. Sostuvo que la BCG es la única vacuna que escasea “por los momentos “en el centro asistencial.
La Sanidad
El Ambulatorio urbano III Doctor Francisco Gómez Padrón conocido como La "Sanidad”, ubicado en el sector El Tránsito de Maracaibo. Es el centro de referencia de vacunación en la región por contar con el departamento de Epidemiología municipal y regional, la dirección de Zoonosis, VIH, así como consulta general y niño sano.
De acuerdo con sus funciones distribuye las vacunas para la prevención y tratamiento de diversas enfermedades hacia los demás centros asistenciales de la zona. Por ello el punto principal al que la población recurre en busca de las vacunas que no se consiguen en los CDI, ambulatorios u hospitales de su sector. “Si no hay en Sanidad no hay en ningún lado”, afirmó Virgina Molina, madre de una pequeña de un mes.
Como ellas cientos de madres “cazan” la llegada de las medicinas a los hospitales, y a través de las redes sociales para trasladarse a la llegada de la vacuna. Algunos recurren a familiares en otros estados o países para conseguir la vacuna.
Impresiones en la red
Diferentes personas se pronunciaron a través de la red social Facebook con respecto a la escasez de las inyecciones.
Sharina Plaza: “Yo llevo dos meses y medio buscándola para mi bebé, sin éxito. Es lamentable la situación que estamos viviendo. Si alguien sabe dónde hay infórmenme”.
Barbita González: “Enfermedades erradicadas hace más de 20 años atrás vuelven a reaparecer y ahora con los infantes. Definitivamente estamos mal, muy mal”.