
En
Los pacientes diabéticos aseguraron que la insulina se consigue “por temporadas”. Los zulianos que padecen de diabetes “cazan” la llegada del medicamento en las farmacias. Falta de medicamentos aqueja a pacientes en diferentes niveles, siendo un problema del que no se salvan los diabéticos.
En el caso de María Vera, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, se ve en la obligación de recorrer farmacias de toda Maracaibo hasta encontrarla, “en enero no la conseguía, gracias a Dios la ubicamos al mes y ya para junio de nuevo no la hallaba”.
La diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por el déficit de producción o calidad de la insulina (hormona que interviene en los procesos metabólicos) producida por el páncreas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
La enfermedad se desarrolla en dos niveles. Diabetes mellitus tipo 1, cuando el páncreas produce poca o nada de insulina apareciendo en personas jóvenes; y diabetes mellitus tipo 2, el cuerpo no aprovecha la insulina que produce, de carácter hereditaria y común en los adultos.
Medicamentos
Raúl Caminos, médico endocrinólogo, explicó que mensualmente en una consulta privada se manejan 60 pacientes de los cuales 15 son nuevos. Señaló que en los hospitales la cifra aumenta. Reveló que aunque en Venezuela no se manejan cifras oficiales, se estima que el siete por ciento de la población adulta presenta diabetes. “Un 90 por ciento de ellos de diabetes mellitus tipo 2. Lo que indica que la mayoría de los diabéticos son adultos”.
Aseveró que ninguno de los hipoglucemiantes orales o insulina son de manufactura nacional. Indicó que hay graves problemas para la adquisición de la insulina (inyecciones) de acción prolongada, acción rápida y ultrarrápida ya que deben ser traídas en una cadena de frío (mantener en una temperatura determinada para conservar la vacuna).
Detalló que se registraron casos de cargamentos “importantes” de insulina traídos de otros países que se pierden por mala logística, “no se nacionalizan a tiempo y se pierden. En otros casos hay mal manejo y llegan los cargamentos a hospitales y ambulatorios casi vencidos.
María González, diabética tipo 1, comentó que en casos de urgencia algunos pacientes recurren a sus médicos para que les regalen algunas medicinas que los visitadores médicos les dejan en sus consultorios. “Cuando estamos muy desesperados los médicos nos regalan la insulina, pero no siempre tienen”.
De cuidado
Los endocrinólogos recalcan que se encuentran en un “lío tremendo” al no poder darle al paciente una solución a sus problemas, que no sea indicarle cuáles son los diferentes tipos de medicamentos que podría usar y las técnicas. Optan por copias que “favorablemente” tienen buenos resultados y se consiguen a menor costo.
Entre las recomendaciones para los diabéticos tipo 1 y tipo 2 resaltan mantener una dieta sana y olvidar los hábitos anteriores, realizar actividad física regular, tomar los medicamentos indicados de forma correcta, y acudir al endocrinólogo para medir el nivel de azúcar en la sangre periódicamente.
Día Mundial de la Diabetes
El 14 de noviembre (ayer) se celebró el Día Mundial de la Diabetes. Establecido por la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en honor al descubrimiento de la insulina en 1922. El día es aprovechado por las organizaciones para trabajar en pro de generar consciencia en la población mundial sobre las formas de prevenir y tratar la diabetes, así como dar la alerta del aumento de la mortalidad por dicho mal.