
Jamelis
Bien sea por falta de repuestos o por el incremento en la cantidad de pasajeros, el resultado es el mismo: no hay transporte para todos.
Hasta más de dos horas deben esperar los usuarios para encontrar una unidad. El casco central, lugar donde convergen la mayoría de las rutas, colapsa en horas picos. Los usuarios con tal de llegar temprano a sus casas o trabajos pagan doble pasaje para ahorrarse la cola; la falta de transporte queda en evidencia.
Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte de Maracaibo, indicó que existe un alto déficit de unidades que se acentúa con el incremento de usuarios, manifestó que la ciudad necesita al menos tres mil unidades de transporte en todas las rutas para cubrir las deficiencias del servicio, alegó que el crecimiento de la ciudad es otro factor que influye en el aumento de las colas de pasajeros.
Manifestó que a pesar de que el Gobierno nacional puso en funcionamiento más de 250 unidades de transporte masivo en varias rutas de la ciudad, aún persisten las colas en las paradas.
“La ciudad está creciendo, hay más pasajeros y así como hay colas en todos lados eso también se traslada al transporte público. Aquí, aunque también en San Francisco, hacen falta tres mil unidades de autobuses y microbuses para que realmente se pueda prestar un servicio acorde a lo que se merecen los marabinos “.
Transporte obsoleto
El presidente de la Central Única de Transporte destacó que el transporte en la ciudad debe ser modernizado, aseguró que debe ser prioridad de las autoridades instaurar transporte masivo, comentó que los carros por puesto son un sistema de transporte obsoleto que no es rentable ni para los pasajeros ni para los choferes.
“Maracaibo ya no es para que tenga carrito por puesto, tenemos que reconocer que ni siquiera es rentable para los choferes y buscar la modernización del transporte público, además de incentivar a los conductores para que cambien su unidad de cinco puestos a por lo menos un microbus de 24 puestos".
Unidades activas
Alián indicó que actualmente 70 por ciento de las unidades de transporte urbano están activas a pesar de la falta de repuestos, indicó que solo existe una deficiencia de 30 por ciento en el transporte, manifestó que están parados por falta de motores, recalcó que la escasez impide que los choferes consigan los repuestos.
“Calculo que solo aproximadamente un 30 por ciento no están trabajando y son aquellos conductores que tienen dañados los motores, la caja, y son piezas que no se consiguen y si se encuentran cuestan mucho dinero por eso es difícil poner los carros en funcionamiento”.
Para Jamelis Ríos, presidenta del Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de Pasajeros de Maracaibo (IMTCUMA), las cifras de unidades desincorporadas son mucho mayor al planteado por Alián.
Ríos aseguró que solo 50 por ciento de las unidades se encuentran operativas, destacó que la mitad está paralizada.
“No tenemos cifras exactas de todas las unidades porque eso lo maneja el Instituto nacional de Transporte Terreste (INTT), pero nosotros hemos hecho trabajos individuales con las rutas y la falta de carros es más, por ejemplo Bella Vista tenía 800 unidades y hace poco hicimos una revisión y hay 300 unidades, si nosotros analizamos ruta por ruta vemos que 50 por ciento está paralizado”, puntualizó Ríos.
¿Servicio de calidad?
El representante del gremio de transporte aseguró que los choferes incrementaron su presencia en las rutas a raíz del cierre de la frontera que provocó que disminuyera la cantidad de conductores que se dedicaban al "bachaqueo".
“El transporte público ha mejorado en cuanto al porcentaje de prestación del servicio por varias razones, empezando por el control que hay en la frontera, aquellos compañeros de transporte público de las rutas urbanas que se iban a 'bachaquear' a hacer esa actividad ilícita ya están regresando, hay muchos que están trabajando nuevamente y nosotros los dirigentes de transporte los estamos recibiendo con los brazos abiertos”, añadió.
El oeste también se queja
La crisis de transporte es general, los usuarios de las rutas de Maracaibo oeste también están afectados por la falta de unidades.
De las seis mil unidades entre buses, micro buses y carros por puestos que integran las 45 líneas al oeste de la ciudad hacen faltan mil 500, la cifra la confirmó Ruben Esis, presidente de la rutas Maracaibo-Oeste.
Esis explicó que 50 por ciento de las unidades están inoperativas por faltas de repuestos, reiteró que arreglar los vehículos implica realizar una inversión que está fuera del alcance económico de los transportistas. Manifestó que algunos choferes incrementan las tarifas para tratar de comprar los repuestos.
“Volver a poner un carro operativo requiere una inversión muy grande, entonces no es atractivo ni productivo para los choferes las tarifas que estamos cobrando y eso produce desestimulo en el transportistas, algunos se van, otros que están desestimulados se ponen a trabajar cobrando tarifas muy altas que son las quejas que escuchamos y no quieren trabajar para perder. No podemos trabajar porque esto es nuestra fuente de ingreso porque vivimos de esto y aparte de todo tenemos que tener la unidad operativa”. Recalcó Esis.
“Agarrar carro da miedo”
El presidente de las rutas del oeste de la ciudad afirmó que la crisis por la falta de transporte está “sumamente acentuada con miras a crecer”. Resaltó que en horas picos los usuarios se desesperan por encontrar una unidad que los lleve a sus destinos. Destacó que los usuarios propician la especulación al “ofrecer lo que sea con tal que los lleven”.
“Se evidencia la falta de unidades, sobre todo en horas picos, eso da miedo esperar transporte público y la gente ofrece lo que sea para que los lleven a su casa porque si no se mueren esperando transporte. Todo el mundo está propicio a ofrecer más y más caro. Esto es abismal ya no tiene nombre lo que está ocurriendo en Maracaibo en cuanto al transporte urbano”.
Proveeduría solo para cinco por ciento de choferes
Ruben Esis, presidente de las rutas Maracaibo-Oeste, aseguró que a pesar de los esfuerzos de la proveeduría, los insumos que llegan solo cubren el cinco por ciento de la demanda de transportistas, explicó que solo distribuyen cauchos, baterías y aceites, detalló que la Proveeduría no es la solución a la escasez de repuestos porque padecen lo mismo que otras distribuidoras.
“La proveeduría tiene tres rubros: cauchos, baterías y aceite. No podemos negar que ha estado trayendo productos, pero no podemos hablar de insumos y repuestos porque eso es una gran mentira y de esos tres, por la alta demanda, cubre el cinco por ciento de vehículos, porque la proveeduría padece del mismo problema que tiene el mercado interno que ellos no consiguen los productos que ellos venden, no los consiguen entonces los traen cada 15 días cada 20 días entonces cuando llegan, llega una cantidad irrisoria muy pequeña y un caudal de transportista que están a la expectativa quedan por fuera”.
Ruben Esis presidente de las rutas Maracaibo- Oeste: “No es que no queramos ofrecer el servicio es que no podemos, no tenemos para hacer mantenimiento preventivos a los carros porque no hay repuestos”.
12.342 Unidades de transporte tiene Maracaibo entre buses, microbuses y carros por puestos.
Ledys Anaís Torresrecorren toda la ciudad
6 mil unidades tienen las líneas del oeste de la ciudad
45 rutas cubren Maracaibo- Oeste
288 unidades tienen Metromara
160 mil pasajeros diariamente utilizan el sistema de transporte del metro
Menos carros
Al menos 210 vehículos de transporte público han sido retenidos por efectivos de la GNB en las últimas semanas, los choferes protestaron por la medida ejecutada por la Redi-Occidente, desmintieron que se dedicaran al comercio de extracción. Los transportistas aseguraron que fueron detenidos “sin ningún tipo de procedimiento legal”.
Franklin García Duque, comandante de la Redi-Occidente, informó que los vehículos fueron detenidos por presentar irregularidades. Destacó que la mayoría de las unidades retenidas no tenían las condiciones mínimas para brindar servicios de transporte público.
“Faltan 700 unidades de Metromara para atender la demanda”
La falta de transporte se extiende a las unidades del Metromara. Rafael Colmenares, presidente del metro, reconoció que necesitan al menos 700 unidades más para cubrir las rutas de las del sistema que está integrado por cuatro operadoras. Destacó que actualmente cuentan con 288 unidades.
“Nosotros movilizamos 160 mil pasajeros por día en MetroMara y el metro, esa cantidad ha ido creciendo exponencialmente que no abastecemos totalmente la demanda. Aquí en el parque de buses del servicio, con unas 700 unidades más, podemos perfectamente tanto en Maracaibo y San Francisco se pueden equilibrar el servicio que nosotros préstamos”.
Informó que este mes activarán dos nueva ruta que recorrerán la avenida 5 de Julio, destacó que el servicio lo podrán usar estudiantes porque incluirá el núcleo de la Facultad de Ciencias y pasará por el núcleo Humanístico y la otra transitará por la avenida El Milagro hasta el 18 de octubre y San Jacinto.