Apuz se rehúsa a comer cuentos del ministerio

 los voceros de los docentes dicen que el representante del Gobierno no dio nada por escrito. El representante del sector docente en LUZ, manifestó que las discusiones de la cláusula 83 de la Convención Colectiva están paralizadas  

Álvaro Soto, vicepresidente de la Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad del Zulia (Apuz), aseguró que la propuesta presentada por Manuel Fernández, ministro de Educación Superior, “son puras promesas”. 

“En la junta directiva de la Fapuv se va a tratar lo que formuló de boca el ministro porque no ha dado nada por escrito, solo que esta vez hubo testigos de que sí dijo lo que dijo que fueron los rectores que estuvieron presentes en la reunión, que sostuvo el Ministerio con la Averu, (Asociación Venezolana de Rectores Universitarios) y la directiva de la Fapuv. La propuesta del ministro son básicamente promesas porque cuando pedimos la revisión de las tablas salariales dijo que eso estaba programado para el primer trimestre del próximo año en abril y lo que hizo Fapuv fue pedirle al ministro que lo adelantaran para febrero porque no íbamos a aguantar para hacer una revisión con los niveles de inflación en aumento”.

El representante del sector docente en LUZ, aseguró que las discusiones de la cláusula 83 de la Convención Colectiva y la causante del conflicto universitario se mantienen paralizadas, declaró que “el ministro fue claro que de ajustes y tablas salariales no se iba a hablar”. 

Otra forma de protesta

Soto afirmó que Apuz planteó a los profesores una reincorporación a las clases por la indolencia del Ministerio ante la crisis de las universidades y el tiempo que llevan los estudiantes sin clases. 

“Nosotros planteamos una reincorporación para hacer otro tipo de protesta con las universidades abiertas porque este Gobierno es indolente y no les importa nada. Tienen 17 años hablando en futuro, todo es vamos a hacer ahora y no hacen nada, lo poco es porque están en campaña, pero para los profesores universitarios no hubo nada”.

Reunión del gremio

Después de la asamblea realizada para debatir la propuesta presentada por el ministro de Educación Superior la semana pasada, el gremio de docentes universitarios discutirán este martes si aceptar o no la oferta que hizo el Ejecutivo. 

Lourdes Ramírez de Viloria, presidenta de la Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), indicó que se realizará una junta directiva donde se expondrá los resultados de la asamblea, aclaró que las asociaciones de profesores serán quienes finalmente decidan si aceptarán la propuesta, que definirá si se reinician las actividades académicas diferidas desde el 21 de septiembre. 

La representante del gremio docente universitario aseguró que la propuesta del ministro es aceptable como una salida parcial al conflicto. “Esa propuesta se puede aceptar como una salida parcial a la problemática, difiriendo los puntos que quedan pendientes para marzo o abril cuando se dé la reunión de la comisión de contingencia para discutir lo que quede diferido y si en ese momento no hay la respuesta al resto de las cosas, pues reiniciaremos el conflicto”.

Gobierno pide clases

Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado, se refirió a la paralización de las casas de estudios, pidió “devolverle las aulas de clases a los muchachos de la Universidad del Zulia, y todas las universidades públicas de toda Venezuela”.

Visited 1 times, 1 visit(s) today