Liquidación de divisas al sector privado cayó 66 por ciento

La escasez de du00f3lares persiste. Guerrero estima que las reservas lu00edquidas del Banco Central de Venezuela estu00e1n cerca de los 300 millones de du00f3lares Foto: Archivo

Entre el pago de la deuda y la caída de los ingresos petroleros, la liquidación de divisas por parte del Estado disminuyó 100 millones diarios. Simadi solo liquida entre cinco y siete millones de dólares diarios 

Falta de importaciones, escasez e inflación, distorsiones macroeconómicas que perturban la cotidianidad del venezolano. Los analistas coinciden en que una de las raíces más influyentes en este escenario económico son los controles. Según la firma Ecoanalítica, las divisas que se le distribuyen al sector privado cayeron 66 por ciento los primeros 10 meses de 2015 con respecto al mismo período del año pasado.

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica explica que la liquidación por parte del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) ha sido muy poca. Si se compara con su antecesor Sicad II, la caída experimentada es “muy fuerte”. “Simadi liquida entre cinco y siete millones de dólares diarios contra un Sicad II que liquidaba el año pasado más de 30 millones diarios. Este es un sistema bastante marginal de liquidación de divisas”, aseguró en entrevista telefónica con La Verdad.  

Edinson Morales, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de LUZ, afirma que durante el año 2014, el Estado aprobaba al sector alrededor de 140 millones de dólares diarios. El primer semestre de 2015 la cifra descendió hasta 40 millones de dólares, cerca de 100 millones menos.

El economista Alexánder Guerrero explica que la concentración de las divisas por parte del Gobierno suscita que el mayor volumen de monedas extranjeras disponible se otorgue al mismo Ejecutivo. “Gran parte de las divisas las están repartiendo al Estado comercial, se va en servicio de deuda, que está en 12 mil 500 millones de dólares. Si el ingreso petrolero está en el orden de 24 y 26 mil millones de dólares, eso quiere decir que la mitad de los ingresos petroleros se van para allá. No queda para repartirlo a la economía”.

La escasez de dólares persiste. Guerrero estima que las reservas líquidas del Banco Central de Venezuela están cerca de los 300 millones de dólares. Mientras que el dólar negro se cotizó en 860 bolívares, el Simadi no logra sobrepasar los 200 bolívares, manteniendo una brecha de 660 bolívares entre ambos. Pero, aún unificando los tipos de cambio y llevándolo a la tasa más alta de ellos (Simadi) el problema no se resolvería. “Si unifican el cambio y lo llevan a 200 bolívares y mantienen el control, van a seguir faltando dólares porque el problema es el control. No es ni siquiera la caída de los precios del petróleo”.       

Morales pronostica que el año 2016 será “peor”, puesto que vislumbran una nueva caída del producto interno bruto de entre seis y siete por ciento y una inflación aún más elevada que la de este año. Esto “si el Gobierno no cambia las políticas, porque las políticas podrían cambiar”.

Visited 5 times, 1 visit(s) today