Ányela Galante busca hoy la séptima corona del Miss Mundo

u00c1nyela Galante representaru00e1 al pau00eds hoy en el Miss Mundo desde China. ( Foto: Cortesu00eda Prensa Miss Venezuela)

La venezolana aspira quedarse con el título que actualmente ostenta la sudafricana Rolene Strauss. A las 8.00 de la mañana comenzará la transmisión del concurso por Venevisión. La oriunda de Guanare tiene un mes en Sanya, China, participando en actividades previas al certamen

Son 65 años lo que cumple hoy el Miss Mundo, uno de los concursos de belleza más importantes. A lo largo de su trayectoria seis venezolanas han logrado conquistar el máximo título: Susana Duijim (1965), Pilín León (1981), Astrid Carolina Herrera (1984), Ninibeth Leal (1991), Jackeline Aguilera (1995), Ivian Sarcos (2011), convirtiéndose en el país con más coronas en esta competición. 

Este año la representante criolla es Ányela Galante, una joven de 24 años oriunda de Guanare, estado Portuguesa, quien ganó el casting señorita centrooccidental y logró coronarse el pasado mes de mayo como reina nacional. 

Galante estudia el séptimo semestre de contaduría pública en la Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado y el cuarto semestre de comunicación social en la Universidad Fermín Toro. No tiene ningún amuleto, porque considera que para llegar al éxito, hay que enfocarse en el objetivo y las frases que la identifican es: “Dios es mi guía” y “Hacer bien sin mirar a quien”.

Desde su llegada al país oriental ha causado buena impresión, ha lucido impecablemente vestida en cada uno de los eventos y fue finalista en la competición en traje de gala. Su traje típico fue confeccionado por el zuliano Nidal Nohuaied y estuvo inspirado por la pianista Teresa Carreño.

Reina con propósito

Ányela superó un diagnóstico de cáncer, y su experiencia le ha permitido sensibilizarse no solo con los pacientes que padecen esta enfermedad sino con sus familiares; para ello, trabaja directamente con diferentes organizaciones de desarrollo social, tanto del interior del país, como de la capital. 

Adicionalmente apadrina económicamente a un joven que padece de leucemia y lidera el proyecto para construcción de la Estancia Sor Juana Inés de La Cruz, que consta de varias casas refugio que servirán para brindarle hospedaje, comida y atención psico-emocional, a los pacientes oncológicos que se realizan sus tratamientos en Guanare, Portuguesa. 

Desde la sede del concurso expresó que está “muy feliz y satisfecha con la participación que he tenido en el Miss Mundo, ha sido una gran experiencia y espero brindar esa alegría que está esperando mi querida Venezuela”.

Ardua competencia

Un total de 114 jóvenes de todo el mundo concursarán en el Centro Corona de la Belleza, construido en 2003 expresamente para acoger la primera edición de Miss Mundo que se celebró en China, por heredar la tiara que de momento posee Strauss. Nueve jueces, de los que ocho son mujeres y siete son anteriores ganadoras del concurso, como la venezolana Ivian Sarcos, deberán decidir quién es la mujer más bella de 2015.

Miss Mundo intentará conjugar, un año más, belleza y espectáculo, adaptarse a los nuevos tiempos y demostrar que no solo premia a caras bonitas. La ganadora podrá expresarse en público, mostrar sus conocimientos y trabajar en obras benéficas.

No en vano, el lema del concurso es “Belleza con un propósito” y la competición incluye examinar proyectos benéficos en los que las chicas hayan participado (uno de ellos, el más valorado, será galardonado con 10.000 dólares).

Favoritas 

La página especializada www.globalbeauties.com publicó su último listado de favoritas ayer, quedando en el primer lugar la representante de Australia, seguida de Francia, Líbano, Brasil y Polonia. Venezuela está ubicada en el top 25.

Visited 1 times, 1 visit(s) today