
Los
La mesa está servida hoy para la continuación, en Maracay y Puerto La Cruz, de las semifinales de la temporada 2015-16 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Ambas se reanudan en igualdad de condiciones, con una victoria para cada protagonista, pero con los anfitriones, Caribes y Tigres, en mejor momento anímico tras los triunfos conseguidos por paliza la noche del miércoles en Valencia y Caracas, respectivamente.
Ambos cotejos, que iniciarán simultáneamente a las 7.30 pm, ofrecen escenarios interesantes de cara al desarrollo de las series.
En primera instancia, en el Alfonso “Chico” Carrasquel, Caribes de Anzoátegui intentará apelar a su espíritu de campeón defensor para tomar ventaja en la serie contra los Navegantes del Magallanes, sus rivales en la pasada final de la LVBP.
Para saldar con éxito su estadía por los próximos tres duelos en casa, donde ganaron sus últimos dos encuentros ante La Guaira, los orientales tendrán que repetir el despliegue ofensivo mostrado en el juego 2, donde la parte media de su lineup, integrada por José Castillo, el dominicano Denis Phipps y Oscar Salazar, fue especialmente productiva remolcando seis de las 10 carreras del equipo.
Todo eso gracias al desempeño de los abridores en el orden ofensivo, Gorkys Hernández y Henry Rodríguez, quienes se han embasado en 11 de los 18 turnos que han consumido en estas semifinales y han anotado en cinco ocasiones.
La gran incógnita para Caribes en este choque será la del abridor Manuel Flores, quien se estrenará como iniciador en esta instancia, tras participar en 12 juegos como relevista en los que lanzó 5.0 innings. Su último trabajo fue el 22 de noviembre.
Otro detalle no menor es que la “tribu” afrontará los tres duelos en su parque sin su mánager Omar López, quien a partir de hoy cumplirá una suspensión de siete juegos, impuesta por hacer contacto físico con el umpire Luis González mientras reclamaba luego de ser expulsado en el cuarto juego de la serie frente a Tiburones, el pasado 6 de enero.
Mientras que los Navegantes del Magallanes, a pesar de haber terminado la etapa preliminar con el mejor récord en la carretera (20-11), en la postemporada los turcos no han podido demostrarlo (1-2), aunque tal situación podría cambiar en territorio anzoatiguense, donde esta zafra ganaron cuatro de sus cinco partidos.
No obstante, para ello los turcos deberán mejorar en el aspecto defensivo, luego de los cuatro errores en el choque del miércoles que cargaron hasta con siete carreras sucias a sus lanzadores.
Para este tercer desafío Magallanes espera que su abridor, el mexicano debutante Orlando Lara, pueda tener un sólido trabajo desde el montículo. Lara, viene como refuerzo desde la Liga Mexicana del Pacífico, donde actuó con los Charros de Jalisco, dejando registro de 5-2, con 4.10 de efectividad en 12 inicios.
Variantes
En la ciudad jardín, los inspirados Tigres de Aragua van con la misión de apoderarse de la serie guiados por su pitcheo, que viene de propinar blanqueo en la capital a la potente ofensiva de los Tiburones.
Para ello, apuestan a la veteranía de Freddy García, quien tuvo un notable desempeño en el juego que le dio la clasificación a los felinos frente a Bravos en la primera ronda de postemporada.
Sin embargo, esa bien podría significar una buena noticia para el equipo de La Guaira, que esta campaña ha castigado en su par de enfrentamientos al derecho mirandino, quien en 8.1 entradas ha tolerado 11 carreras (ocho limpias).
Del lado visitante, en el José Pérez Colmenares los dirigidos por Buddy Bailey se presentarán con el propósito de recuperar su capacidad productiva, mermada ante los envíos de Austin Bibens-Dirkx, pero con una baja sensible como la del jardinero central Odúbel Herrera, quien anunció en su perfil de Facebook que no continuará, con miras a ponerse a tono para la temporada de Grandes Ligas.
La partida del “Torito” deja un vacío en la parte alta del orden ofensivo de los salados, que tienen un cupo disponible para realizar una sustitución en su roster y que podría ser ejercida para buscar un nuevo jardinero. Además requieren también de un mayor aporte de la zona baja de la toletería, que apenas batea para .176 (17-3).
Para este tercer careo, los escualos le han otorgado la responsabilidad al zuliano Wilfredo Boscán, quien salió como ganador en el duelo de clasificación ante Caribes. El “Chino”, tendrá que revertir desde la lomita su infame historia en el parque maracayero, donde de por vida en cuatro juegos, tiene registro de 1-2 con 8.40 de efectividad, producto de 14 carreras limpias permitidas en 15.0 entradas.
Cifras
4-1 es el récord de Magallanes esta temporada en Puerto La Cruz.
8.40 es la efectividad de Wilfredo Boscán, de por vida en el estadio José Pérez Colmenares.
Nuevo refuerzo
Los Tigres ejecutaron ayer la sustitución que tenian pendiente por realizar en su roster de cara a las semifinales, al incorporar al infielder Juniel Querecuto de Cardenales de Lara, en lugar de su compañero de equipo y tercera base Carlos Rivero. Querecuto, participó en la primera ronda de postemporada con Bravos, con los que dejó promedio de .273 (33-9), con un OPS de .775 en ocho juegos, en los que anotó cinco y produjo seis rayitas.