Zulia FC acelera el paso en su pretemporada

El equipo petrolero aumenta la marcha a 15 días exactos de su estreno en el “Pachencho” ante Deportivo Táchira. Las sesiones de arena caracterizaron la segunda semana de pretemporada

El Zulia FC calienta motores pensando en su debut. Alcanzado el ecuador de la pretemporada, las sensaciones son óptimas. A 15 días del choque de estreno ante Deportivo Táchira, el equipo cumple con la planificación diseñada por el cuerpo técnico.

Bajo las órdenes de Luis Enrique Quintero, preparador físico de la escuadra regional, alrededor de 30 jugadores, contando nuevos fichajes y elementos de las categorías menores, la tropa zuliana incorporó sesiones de arena de playa a su segunda semana de pretemporada.

“La sesión de arena tiene algo especial, es algo que está desapareciendo del fútbol, pero nosotros lo hacemos con ejercicios funcionales. Lo que buscamos es explosividad y potencia anaeróbica”, subraya Quintero a La Verdad.

“La próxima semana se van a mantener los trabajos en el gimnasio con poco peso y muchas repeticiones, buscando activar fibras rápidas y ya entrar de lleno en el fútbol. Para nosotros sería ideal tener dos partidos amistosos la semana siguiente”, agrega el PF de los zulianos.

En líneas generales, Quintero hace una evaluación positiva sobre el actual estado de forma de la plantilla. Solo Luciano Guaycochea y Luis Vivas arrastran molestias físicas menores. Jefferson Savarino se perdió toda la semana de trabajo por el virus zika. “No quisimos arriesgarlo, ha tenido mucha fiebre. Es un jugador clave para nosotros”, señala Tolisano al respecto. 

Arranque complicado 

Kerwis Chirinos, uno de los capitanes del elenco petrolero, considera sobresaliente la labor de la directiva en la confección de la nueva versión del Zulia para el 2016. “Hay un equipo bastante joven con mucho futuro. Estamos para grandes cosas. Para eso la directiva ha armado un grupo importante”, desliza el central que encara su octavo año en el conjunto negriazul. 

“Intentamos llegar lo mejor posible al torneo, tenemos un arranque bastante fuerte con equipos como Táchira y Mineros”, agrega el “Coquimbo”. Una opinión que es respaldada por el capitán Giovanny Romero: “El año pasado, sabíamos que el calendario nos daba la posibilidad de sacar muchos puntos en las primeras fechas. Este año toca al revés, eso quiere decir que tenemos que empezar con todo. Desde ya estamos mentalizados en dejar los tres puntos en casa ante Táchira”. 

Sobre la nueva configuración de la plantilla, Romero, no cree que “tengan problema alguno en la adaptación”. Y añade: “Sabemos que hay una fuerte apuesta por la cantera. Se nos fue gente importante y la única manera de conseguir un nuevo Arteaga, o jugadores como Perozo o Yohandry (Orozco) en esta ciudad es dándole la oportunidad a los chicos”.

El año de Montero 

Además de los nuevos refuerzos, el Zulia guarda un as bajo su manga para esta campaña: Andrés Montero. El habilidoso volante zuliano, uno de los mejores regateadores del balompié criollo, encara su quinto semestre con el primer equipo consciente que su potencial está aún por explotar.  

“Quiero aportar más al equipo. Dar la mayor cantidad de asistencias que es la parte que me toca. En lo personal, quiero marcar más goles y estar más presente en la titular, tener más minutos”, expresa “Monterito”, autor de un gol a Llaneros en el Adecuación.

“El ‘profe’ ha hablado conmigo, me ha dicho que soy uno de los importantes del equipo y eso tengo que respaldarlo en los juegos”, añade el diestro. Sobre la llegada de Guaycochea, un jugador llamado a la titularidad en la creación, Montero considera que “mantendrá una competencia sana” con el argentino e, incluso, confía en que pueden jugar juntos en una posible línea de tres volantes en la que también esté Savarino. 

Altas del Zulia FC

Jugador  

Anahan Pacheco – DEF

Sandro Notaroberto – DEF

Hugo Gómez –  DEF

Luis Ruiz – MED

Luis Jiménez Vivas – MED

Luciano Guaycochea – MED

Sergio Unrein – DEL

Kevin Genaro – DEL

Albert Zambrano – DEL

Ronny Maza – DEL

El “Pachencho”, una vergüenza

Los jugadores del Zulia no son ajenos a la deplorable realidad del coso marabino. El capitán Romero confiesa que “da vergüenza tener una cancha como la que tenemos, sobre todo, por los jugadores foráneos, que vienen de Europa y Argentina, donde las canchas son de primer nivel. Chirinos se identifica con el “Capi”. “Da tristeza ver el “Pachencho” hoy. Un estadio internacional que creo que nunca había estado tan mal”, acota el “Coquimbo”. 

Visited 3 times, 1 visit(s) today